Paula Díaz B, Nutricionista – pdiaz@saborysalud.com
Clinica de Nutrición von Saalfeld – www.saborysalud.com
La actividad física es algo que los niños necesitan. Debe promover que realicen juegos activos y que tengan balance con las actividades pasivas como juegos de video, computadora, televisión, entre otros.
En la actualidad, el ejercicio ha sido remplazado por estas actividades, las cuales no brindan ningún beneficio para la salud de los niños. El ejercicio físico tiene múltiples beneficios y ayudará a que sus hijos se sientan mejor porque:
– Aumenta los niveles de energía.
– Mejora la salud.
– Reduce el riesgo de enfermedades crónicas.
– Aumenta la autoestima.
– Ayuda a disminuir la ansiedad y estrés.
– Mejora el comportamiento.
– Ayuda en el control del peso.
– Mejora la masa ósea y construye los músculos.
– Ayuda a controlar los niveles de azúcar.
– Ayuda a que funcione mejor el corazón y los pulmones.
La cantidad de ejercicio al día que debe realizar es de sesenta minutos. Algunas actividades que puede realizar son: correr, andar en bicicleta, andar en patineta, subir escaleras, brincar suiza, fútbol, baseball, basketball, natación, bailar, kickball.
Para los niños que no son físicamente activos, puede ir incrementando el tiempo de veinte a treinta minutos – de treinta a cuarenta minutos – y por último de cincuenta a sesenta todos los días.
De dos a tres veces a la semana puede incluir ejercicios que sean enfocados a la flexibilidad y fuerza, ejercicios de estiramiento, sentadillas, artes marciales, por mencionar unos ejemplos.
En la escuela, la clase de educación física debe tener una duración de 150 minutos por semana para niños de primaria y de secundaria 225 minutos. Se ha visto que en niños de kinder la clase de educación física previene el aumento del peso y el riesgo de sobrepeso en niñas un año después.
Después de la escuela, el niño puede dedicarse a realizar alguna actividad durante treinta minutos, físicamente no se encuentran cansados pero mentalmente sí.
Aproveche este momento para que su hijo realice actividades al aire libre como correr, andar en bicicleta, jugar fútbol y después dedicarse a las tareas de la escuela.
Cuando se encuentra en casa, deben limitarse las actividades como ver televisión, jugar juegos de video, ver películas a dos horas por día; de acuerdo con la recomendación de la Asociación Americana de Pediatría.
Fomente espacios para que los niños realicen con usted actividades físicas, hágala divertida, que sea apta para las necesidades, limitaciones y destrezas de su hijo.
Recuerde que usted es un modelo a seguir para su hijo, así que demuéstreselo con actos y no con palabras.