Universidad EARTH
Unidad de Admisiones
La EARTH tiene que ver con los árboles, con manejo de aguas, bosques y desarrollo sostenible. Tiene que ver con emprendedurismo y conciencia social. Pero sobre todo, tiene que ver con jóvenes líderes que se preparan para ser agentes de cambio en su país de origen y en el mundo entero.
La EARTH es una universidad donde estudiantes de más de 40 países aprenden haciendo. A través de escenarios de aprendizaje del curso Experiencia de Trabajo, y los Proyectos Empresariales que desarrollan durante los primeros tres años de carrera, los estudiantes adquieren los pilares fundamentales para su formación profesional.
En el caso de los escenarios de Experiencia de Trabajo, se busca reforzar en el estudiante habilidades y actitudes desde distintos puntos de vista: forestal, agrícola (cultivos tropicales y periurbana) y pecuario. Estos escenarios les permiten experimentar y ver cosas que se complementan con lo que aprenden en el aula; y de la mano del profesor, recibir mucho más contenido técnico, aplicado directamente en el campo.
Los árboles, el bosque, los animales, son el aula al aire libre de los estudiantes.
Los alumnos de primer y segundo año se integran en un proyecto específico dentro de cada escenario y trabajan bajo la tutela de un estudiante de cuarto año, que a su vez es asesorado por un profesor. Cada estudiante tiene un rol definido para el alcance de los objetivos, que enriquecen la experiencia de todos, desde sus diferentes responsabilidades.
El profesor de Silvicultura Tropical, Víctor Morales, expone que este modelo educativo ha permitido establecer, por ejemplo en el escenario Finca Forestal, parcelas permanentes de monitoreo en bosque natural y plantaciones, además de un sistema de información geográfico, que son coordinados y administrados por los estudiantes del último año de la carrera. Dichos proyectos generan una valiosa información para el aprendizaje de los estudiantes, y el funcionamiento de la institución bajo un modelo responsable y sostenible.
Fridelyn Sylfrard, estudiante de cuarto año de origen Haitiano y líder de uno de los proyectos del escenario Forestal, explica que su trabajo consiste en catalogar, medir el diámetro a la altura de pecho (DAP) y estimar la altura de los árboles dentro de una parcela permanente de monitoreo. Dicha información permitirá conocer la cantidad de madera aprovechable en el área, y más importante aún, calcular los stocks de carbono del activo forestal. Como él, cientos de estudiantes salen al campo todos los miércoles y sábados para adquirir conocimiento, generar empatía y buscar alternativas para el manejo responsable de los recursos naturales.
Recientemente, la FAO ha reconocido a la EARTH como un caso ejemplar de manejo forestal sostenible por las experiencias de campo que demuestran que el manejo realizado se encuentra acorde a los criterios de sostenibilidad, y representan una opción altamente competitiva en los variados contextos en que se desarrollan: en lo social, en lo económico y en lo ambiental.
El espacio físico, con más de 1000 hectáreas ocupadas por cobertura forestal; plantaciones monoespecíficas y mixtas, sistemas agroforestales, mantos acuíferos y cantidad de animales como iguanas, venados, monos, tucanes, pizotes y armadillos están dispuestos para alimentar la educación del estudiante y hacen de EARTH el espacio idóneo para que los jóvenes vivan, experimenten, construyan, innoven y promuevan el cambio que el mundo necesita.