La Tecnología potencia el Aprendizaje

Victor Vinicio Román

Director Docente de Secundaria, Colegio Angloamericano

Es indudable que vivimos en un mundo donde la tecnología cada vez está más y más

presente en nuestras vidas. Cada vez es posible encontrar más lugares que anuncian “acceso

Wi-Fi”, ya no porque sea una ventaja o un lujo, sino porque el estar “conectados” se ha

vuelto casi una necesidad. En el caso particular de Costa Rica, la posibilidad de acceder a

Internet desde las redes celulares vino a ser el banderazo de salida para una revolución

digital.

Como todo desarrollo humano, la tecnología nos brinda a la vez grandes oportunidades,

pero también importantes retos. Nunca es esto más cierto que en el caso de los procesos de

aprendizaje y educación.

Por una parte, el acceso a los recursos en Internet nos enfrenta a una realidad innegable, el

conocimiento está ahí y prácticamente se puede obtener información y conocimiento sobre

casi cualquier tema. De acuerdo a un artículo publicado el año pasado (2013) por el Daily

Mail de la Gran Bretaña, se crean 571 nuevos sitios Web, se realizan 2 millones de

búsquedas en Google, se suben 72 horas de video en You Tube, se realizan 11 mil

búsquedas profesionales en LinkedIn en UN minuto a nivel mundial. Algunos autores

aseguran que la cantidad de información que estamos generando en los últimos años supera

en mucho la producción del saber humano de los siglos anteriores.

Para los educadores y las instituciones educativas, nunca es menos cierto ahora que ya no

son los únicos repositorios del saber. Sin embargo, esto no significa que el rol del educador

desaparezca. Todo lo contrario, el educar se vuelve un reto más significativo pues pasamos

de ser reproductores del saber a verdaderos guías y facilitadores del aprendizaje. La

información está ahí, pero para usar una analogía, no ganamos nada con tener acceso a la

biblioteca más grande y variada del mundo si no sabemos buscar, analizar, escoger y

aprehender la información que necesitamos para nuestra vida.

Desde recursos nacionales como el “Profe en Casa” del MEP (http://www.mep.go.cr/profe-

en-casa), hasta la “Academia Khan” (https://www.khanacademy.org/) que ofrecen de forma

gratuita videos sobre una gran variedad de temas y materias, a sitios como “Coursera”

(https://www.coursera.org/), donde profesores de universidades del mundo entero ofrecen

una gran variedad de cursos abiertos al público general de manera gratuita; la posibilidad de

formarse y aprender es hoy más accesible que nunca.

Con la explosión de las tecnologías móviles: celulares, smartphones o tabletas y su

ubiquidad, se han generado una expresión: “existe un app para eso”. Y lo cierto es que

efectivamente casi para cualquier cosa imaginable se puede encontrar una aplicación móvil.

De esta forma, los dispositivos móviles ya no son sólo medios para comunicarse, sino que

nos permiten crear y generar contenidos que van mucho más allá de textos o imágenes

sueltas. Ahora se pueden generar y editar videos, crear libros electrónicos o dibujos

animados, audiolibros, etc. También existen aplicaciones para ordenar tareas y hacer

horarios de estudio con recordatorios o aplicaciones que nos permiten practicar y repasar

conceptos.

Aunado a todo lo anterior, nuestros actuales estudiantes son los denominados “nativos

digitales”, seres humanos que han nacido cuando ya existe Internet, los dispositivos

móviles, las redes sociales, etc. Para ellos todo eso es normal y natural, y no se sienten

atemorizados en usarlos. Pero eso no implica que por no temerles, ya sepan usarlos y

tengan un criterio formado para hacerlo de la manera más apropiada y útil posible.

Nuevamente, junto con los padres de familias, los educadores y las instituciones educativas

debemos asumir un rol de guía hacia los niños y adolescentes en este campo, que algunos

han denominado la “Ciudadanía Digital”, para enseñarles cómo desenvolverse de manera

segura y ética en el mundo digital.

En Anglo American School, nosotros vemos a la tecnología no como un fin, sino como un

medio para potenciar el aprendizaje. La tecnología nos brinda herramientas y posibilidades

que nos permiten hacer al aprendizaje más significativo, más relevante y más accesible a

nuestros estudiantes. Ya sea por medio de la utilización de aplicaciones en dispositivos

móviles, o accediendo a los valiosos recursos que se encuentran en Internet o que

acompañan a muchos de los textos que usamos cotidianamente, o utilizando herramientas

como Word, PowerPoint, Prezi, Photoshop, etc. para crear y generar contenidos y

conocimientos; nuestros estudiantes desarrollan sus competencias de forma variada,

fomentando su creatividad.

En el caso de los estudiantes de Preescolar, contamos con un “technology room” con I-

Pads, Pizarra Inteligente SMART en nuestro de laboratorio de cómputo y un juego de I-

Pads itinerantes para ser utilizadas en centros de trabajo en cada aula donde los niños tienen

la oportunidad de consolidar destrezas a través de aplicaciones educativas de una manera

entretenida y colorida. Nuestros chicos también pueden acceder a practicar y mejorar su

manejo del idioma inglés por medio del programa “Imagine Learning” desarrollando

habilidades de prelectura, de escucha y de comunicación oral. Cuatro centros multimedia

están disponibles para que cada maestra pueda utilizarlos como un apoyo para el desarrollo

del aprendizaje basado en proyectos.

En el caso de Primaria nuestros estudiantes cuentan con centros multimedia en sus aulas

para poder acceder a la gran variedad de recursos educativos que hoy en día están

disponibles para hacer su aprendizaje más dinámico, entretenido y relevante. También

contamos con dos laboratorios móviles de I-Pads donde nuestros estudiantes pueden

acceder, ya sea a aplicaciones previamente seleccionadas por las maestras para reforzar o

potenciar su aprendizaje, o usarlas como una herramienta de investigación para el

desarrollo de los proyectos que están realizando en clase. También contamos con

dispositivos “Mimio” que permiten convertir nuestras pizarras convencionales en pizarras

inteligentes para que las maestras les presenten información de una manera novedosa y

relevante, o para que ellos interactúen con actividades diseñadas para mejorar su

aprehensión de contenidos que trabajados en clase. También en 4º grado hemos incluido en

la unidad de Física, el trabajo con robótica con el objetivo de brindar a todos nuestros

estudiantes la oportunidad de desarrollar destrezas de programación y construcción de

robots.

Estamos conscientes que el proceso de aprendizaje no está restringido a lo que sucede entre

las cuatro paredes de un aula, por lo cual contamos con nuestra plataforma de aprendizaje

en línea “Anglo Virtual”, la cual está disponible para todos nuestros alumnos y sus padres.

En ella los profesores de cada materia, en particular del Colegio, no sólo suben información

importante de sus cursos, sino que pueden poner a disposición de los estudiantes

presentaciones y contenidos que se han visto en clase o recursos adicionales para que los

estudiantes puedan ahondar en un tema. También se permite la generación de foros de

discusión sobre diferentes temas y la posibilidad de que los estudiantes se vayan habituando

a hacer evaluaciones en línea.

La incorporación de la tecnología en el proceso de aprendizaje de los estudiantes en todas

estas situaciones genera inicialmente el efecto “WOW” al interactuar con un nuevo

dispositivo o programa. Esto siempre dinamiza la clase, pues, al aportar un aspecto

novedoso, se refuerza la motivación para aprender y participar activamente. Contenidos que

tal vez en algún momento se vieron como rutinarios, asumen un nuevo cariz. Ese efecto

paulatinamente se desvanece con el tiempo, pero para incorporarse dentro de la normalidad

de la clase. De esa forma, los chicos se acostumbran a tener acceso a diversos recursos que

potencian su aprendizaje. Desde algo tan simple como poder contar con la posibilidad de

tomar una foto de un esquema que se hizo en la pizarra para luego usarlo como materia de

estudio, a la posibilidad de usar un programa o aplicación para realizar un mapa conceptual

de un tema o editar un video para presentar un tema, la tecnología brinda un factor de

potenciación al aprendizaje enriqueciendo, no sólo las posibilidades de aprender, sino de

crear y compartir lo que se aprende.

Leave your comment

Please enter your name.
Please enter comment.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.