Por: Actualidad Educativa
En el marco del 196 aniversario de la celebración de la Independencia de Costa Rica, cerca de un millón estudiantes de todo el país participarán en los actos cívicos de sus centros educativos. Las Fiestas Patrias forman parte de las actividades realizadas a nivel nacional en el mes de setiembre, para conmemorar la libertad y la independencia.
Las actividades oficiales inician este 13 de setiembre en la provincia de Guanacaste, dónde la antorcha será recibida por Sonia Marta Mora, Ministra de Educación en el puesto fronterizo de Peñas Blancas, en Liberia, Guanacaste; y a las 5:30 p.m., será recibida por Alicia Vargas, Viceministra Académica del MEP. Luego, el 14 de setiembre, a las 6:00 p.m., la recibirá Miguel Ángel Gutiérrez, viceministro de Planificación Institucional y Coordinación Regional, en San José y Luis Guillermo Solís, Presidente de la República, en Cartago, a las 8:00 p.m.
Cerca de 2 mil estudiantes portarán la llama de la libertad en un trayecto de 386 kilómetros, desde Peñas Blancas, en la frontera con Nicaragua, hasta la ciudad de Cartago. Cada estudiante recorre, en promedio, 200 metros.
Actos cívicos. Al mismo tiempo en los parques de las ciudades cabeceras de provincia se realizarán actos cívicos de recibimiento de la llama de la independencia, donde los estudiantes tomarán fuego de la llama original y lo distribuirán por todos los rincones del país.
El 14 de setiembre, se entonará el Himno Nacional de Costa Rica, a las 6:00 p.m. y cada institución educativa organizará los desfiles de faroles.
El 15 de setiembre se realizarán los tradicionales desfiles en todo el país, en San José, la fiesta iniciará a partir de las 8:30 de la mañana en el atrio de la Iglesia La Merced, donde autoridades de Gobierno saludarán a los estudiantes de las 15 bandas que forman parte de los desfiles que inician a las 9:00 a.m. Este recorrido concluye al costado del Teatro Nacional.
Seguidamente, el Presidente de la República y su comitiva participarán de las actividades cívicas en el Monumento Nacional, ubicado en el Parque Nacional.
Anabelle Venegas Fernández, miembro de la comisión de Fiestas Patrias y jefa de I y II Ciclo del MEP, indicó que las festividades de independencia remiten a la reflexión sobre el verdadero significado de la independencia y la responsabilidad que tenemos los costarricenses con la patria.
“En el ámbito educativo hay responsabilidad de educar nuevos ciudadanos, este año, trabajamos bajo el lema “Ciudadanía Planetaria en paz y libertad”, con el fin de involucrar a la comunidad estudiantil en el ejercicio de una nueva ciudadanía, sustentada en nuevas formas de pensar y de actuar desde la solidaridad, la equidad, la justicia social, la inclusión y el respeto, el disfrute de la diversidad, la sana convivencia, el consumo responsable y la integración al mundo.”