“Los hijos necesitan progenitores que los ayuden a formar su personalidad”

“Los hijos necesitan progenitores que los ayuden a formar su personalidad”

Gustavo Delgado

Todos los años, conocemos de fiestas masivas donde
jóvenes, muchos menores de edad, pueden tener acceso a
licor, drogas y hasta a sexo, lo que enciende la alarma de la
sociedad en general.
Para María del Rocío Solís Gamboa, ex viceministra de
Educación y Vicepresidente de la Junta Directiva del
Patronato Nacional de la Infancia, es lamentable saber que
muchos padres y madres de familia consienten que sus hijos
vayan a estas actividades o ni siquiera se den cuenta de que
lo hacen, cediendo un lugar de privilegio a la negligencia.
“Por naturaleza, casi todas las personas pueden ser padres o
madres, pero muchos carecen del conocimiento necesario
para disciplinar, para formarles el carácter o comunicarse
constructivamente con los hijos”, indicó Solís.
La especialista continuó: “Ser un buen padre o buena madre,
es la tarea más difícil de todas las que nos presenta la vida,
porque se trata de tomar a un ser vulnerable y asumir la plena
responsabilidad para criarlo, con el objetivo de que llegue a
convertirse en un ser disciplinado e independiente y
productivo para la sociedad”
Según Rocío Solís, los padres y madres de hoy necesitan un
cambio en los métodos de crianza de sus hijos, poner la
mayor atención en los primeros cinco años de vida, cuando se
forma la personalidad. También considera urgente reforzar el
respeto a hacia sí mismos y hacia los demás, mediante una
eficiente y afectiva comunicación y una disciplina positiva.
Este será el factor determinante del éxito o fracaso en la vida.
“Hoy día los padres no educan, tienen miedo a equivocarse,
por eso dan a los niños y adolescentes lo que quieran, dejan
libres sus impulsos, no ponen límites para no frustrarlos, no
les exigen responsabilidad por exceso de protección, ceden
ante lo que quieren; pero con ello, solo se les están
ocasionando un daño, porque forman una personalidad que
no entiende de límites, que no respeta a los demás y que
utiliza cualquier camino para conseguir lo que quieren, sin
medir las consecuencias”
Rocío Solís se pregunta: “¿Qué pasó con los papás y mamás
afectivos? Aquellos que, pese al trabajo o las múltiples
funciones del hogar, les dedicaban tiempo a sus hijos, en lugar
de delegar el cuido a la tecnología o la televisión. Todos
justificamos nuestras acciones diciendo: Los tiempos han
cambiado, eso es cierto, pero lo que no ha cambiado es la
importancia de las relaciones humanas, raíces de la formación
del carácter de las personas”
Las relaciones más importantes son las de padres e hijos, por
eso es usted quien debe comunicarse con su muchacho,
conocer sus amigos, saber dónde está, cómo se entretiene, e
intervenir y decir NO, cuando se trata de algo que le va a
perjudicar. Los niños y jóvenes de hoy también necesitan
disciplina, apoyo, ánimo, dirección y amor, para poder crecer,
madurar y convertirse en adultos independientes, y
principalmente, seres capaces de discernir entre el bien y el
mal.

Leave your comment

Please enter your name.
Please enter comment.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.