Melissa Varela
En el mes de setiembre del 2013, en Costa Rica, se llevó a cabo la Cumbre Beyond 2015. Esta
cumbre constituye una plataforma de participación para los jóvenes alrededor del mundo con el
objetivo de establecer los pasos a seguir luego del 2015, año meta establecido en los Objetivos
del Milenio de las Naciones Unidas. En San José, el punto estuvo dibujado en el acceso a las
Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC).
De esta manera, en la declaración final, se solicita a los gobernantes un mayor acceso a los datos,
a la información y al conocimiento técnico en las áreas de la vida cotidiana. La protección en
línea, la conservación del medio ambiente, y el desarrollo económico pueden llegar por medio de
la disposición libre y total de las TIC. Así, se considera que la innovación y la autonomía de los
jóvenes pueden llegar por medio de la transmisión de la información. El rol de los jóvenes en este
proceso será de beneficiarios y embajadores del acceso amplio y perfeccionado de las TIC.
Las solicitudes y conclusiones de la Cumbre se dividen en cinco grupos, todos con demandas que
incorporan el rol de las TIC en la innovación:
1- Para avanzar:
– Establecer vínculos públicos-privados para proporcionar a los jóvenes de los recursos
– Acceso total sin discriminación alguna a la educación y al intercambio de
– Necesidad de métodos innovadores que limiten los obstáculos en la obtención de
– Acceso para todos los estudiantes de las TIC en su enseñanza intelectual, económica y
– Existencia de centros educativos que proporcionen los conocimientos técnicos y demás
necesarios en la construcción de las empresas e industrias futuras.
conocimientos.
empleos dignos, satisfactorios, y bien remunerados.
política.
herramientas innovadoras para competir en la economía digital global.
2- Para cambiar el mundo:
– Acceso a canales en línea de difusión de ideas y participación de los jóvenes, así como
– Desarrollo de medios tecnológicos que incentiven la comunicación entre los dirigentes,
– Apertura de espacios digitales para la comunicación e intercambios culturales.
– Creación de mecanismos para crear un cambio social, en especial con el apoyo al
medios digitales para la rendición de cuentas.
tomadores de decisiones y los jóvenes.
voluntariado comunitario.
3- Para respetar el medio ambiente:
– Mayor acceso y difusión de la información real referente al medio ambiente, y sobre los
– Aprovechamiento de las TIC para la prevención y atención de desastres naturales.
– Utilización extensa de fuentes amplias y eficientes de energías renovables y sostenibles.
– Uso de materias éticas, de recursos sostenibles y un adecuado procesamiento de los
– Creación de incentivos y recompensas para aquellas personas responsables con el
pasos que se pueden seguir para su protección.
ciberdesechos.
medio ambiente.
4- Para estar seguros:
– Apoyo de instituciones educativas y creadores de contenido digital en la protección de
– Garantía de la libertad de expresión, de asociación, y de privacidad en el mundo digital
– Orientación de las estructuras educativas y sociales en el comportamiento responsable
– Creación de políticas y marcos normativos para la protección de los datos privados y la
las comunidades en línea por medio de educación, e información.
y en línea.
de los jóvenes en la participación de los medio en línea.
propiedad intelectual.
5- Para gozar de buena salud.
– Conexión de los pacientes a la información en salud para mejorar la accesibilidad,
– Creación de tecnologías que conecten los servicios de atención de la salud a la
– Acceso a información sobre estilos de vida saludable, por ejemplo en salud sexual
– Disponibilidad de las TIC para conocer sobre epidemias, y catástrofes que ponen en
– Disposición de medios para el desarrollo de herramientas TIC para mejorar la atención
asequibilidad y aceptabilidad.
distancia.
y reproductiva, y para disminuir la ignorancia, miedo y estigmatización de algunas
enfermedades.
riesgo la salud.
en salud.
De esta manera, estas solicitudes corresponden a un punto de partida en el cual los jóvenes lanzan
sus propuestas y demandas. Las TIC ocupan un rol fundamental en la creación de innovación
en diferentes aspectos de la vida en sociedad, y en donde los responsables varían de los centros
educativos, la empresa privada, el sector público nacional e internacional, y la participación misma
de los jóvenes.
Para mayor detalle de la Declaración de la Cumbre, visite: http://www.itu.int/en/bynd2015/Documents/
bynd2015-global-youth-declaration-es.pdf.