Por Actualidad Educativa
Con más de 400 participantes, 83 instituciones y 39 ganadores culminó exitosamente la IV Edición de la Olimpiada Nacional de Comprensión Lectora, que se realizó el fin de semana en el Colegio Humboldt, ubicado en Pavas.
Decenas de familias, niños, jóvenes y funcionarios de la educación pública y privada costarricense se reunieron para celebrar la lectura y apoyar a los finalistas de este proceso, que inició con 19 mil participantes, entre los 9 y 17 años, quienes realizaron seis pruebas diferentes en las eliminatorias previas al evento principal, hasta que se seleccionaron las clasificados entre los que obtuvieron el mejor promedio en estos exámenes.
“Nos esmeramos en hacer de la ceremonia una fiesta, un reconocimiento a la constancia, la dedicación, esfuerzo y disciplina. Llegar a esta cuarta edición ha sido una montaña de emociones. Para nosotros es, más que un evento para medir desempeño lector, un encuentro de la élite nacional de lectores de entre los 9 y los 17 años”, indicó Octavio Morán, Director de Mentora, la empresa organizadora del evento.
Como parte de la mecánica de la Olimpiada, los participantes se dividieron en grupos con diferentes edades y de diferentes instituciones para recorrer un circuito de actividades didácticas variadas, hasta llegar al aula final, donde realizaban la prueba de lectura. Los estudiantes de cuarto, quinto y sexto grado de primaria, así como los de sétimo a onceavo de secundaria compitieron en la Categoría Progentis, que es una plataforma que desarrolla el Índice de Comprensión Lectora y actualmente se utiliza en 49 centros educativos privados y cinco públicos.
Pero, además, los estudiantes de cuarto, quinto y sexto grado de primaria que no tienen este programa en sus escuelas compitieron en la Categoría Libre y los coordinadores a cargo de este proyecto en las escuelas participantes fueron evaluados en la Categoría Tutores.
“Para el Colegio Humboldt es un gusto ser nuevamente sede de la Olimpiada de Lectura Comprensiva, ya que esta área representa un papel fundamental dentro de la educación. Nuestro país tienen indicadores comparados con los países desarrollados y, aunque siempre hay espacios para mejorar, debemos sentirnos orgullosos, de este tipo de actividades que permiten desarrollar la habilidad de comprender, sintetizar y producir a partir de información”, señaló Ana Patricia Arroyo, directora de la institución sede del evento.
Premio al esfuerzo.
La selección de los ganadores de la Olimpiada se realizó a través de un software que registró los resultados de la aplicación de cada estudiante, para seleccionar a los primeros tres lugares de cuarto, quinto y sexto de primaria; sétimo, octavo, noveno, décimo y undécimo de secundaria, para un total de 39 ganadores. Dentro de este grupo de ganadores se seleccionó también al campeón nacional.

En total, se repartieron más de $14 mil dólares en premios que van desde los $50 hasta los $3 mil y, por su parte, el campeón nacional ganó el CEEF CR AWARD que consiste en un viaje educativo, con todos los gastos pagos, al Space & Rocket Center en Alabama Estados Unidos.
“Me siento muy orgulloso del esfuerzo que hice durante todo el año y la verdad no creí que iba a ganar el título de campeón nacional, pero estoy muy feliz de haberlo obtenido y ansioso de vivir la experiencia de Space & Rocket Center”, expresó Óscar Vargas, estudiante del Colegio Santa María de Guadalupe y actual campeón.