El Ministerio de Educación Pública (MEP) anunció que todos los centros educativos tendrán hasta el último día del mes de marzo para reportar la fecha a partir de la cual implementarán el nuevo menú para la alimentación en comedores escolares.
El MEP recordó que la implementación del nuevo menú es un proceso paulatino, y una medida que tomarán poco a poco los centros educativos en el transcurso del año 2018, cuando hayan realizado los ajustes necesarios para el cambio.
Por ejemplo, los directores deben reportar cuántos de los estudiantes que salen de su centro educativos antes de mediodía (además del complemento alimenticio de la mañana) requieren del servicio de almuerzo, y cuántos por el contrario, almuerzan regularmente en sus casas, para evitar así que se duplique la cantidad de alimentos durante este tiempo de comida.
¿Qué cambia con el nuevo menú?
Se pasa de un concepto único de almuerzo, a distintas modalidades de alimentación, que se ajustan al horario de los estudiantes en el centro educativo.
- Los estudiantes recibirán de uno a tres tiempos de comida según su horario.
- El almuerzo y las cenas aportarán un 30% del total de energía diaria recomendada.
- Los centros educativos reportarán al Ministerio aquellos estudiantes que necesitan de tiempos de comida adicionales, para que se les asegure la alimentación requerida.
- Los estudiantes recibirán porciones de comida adecuadas a su edad. Por ejemplo, ajustada a la necesidad de un niño de Preescolar o a un joven en edad de colegio.
- Los centros educativos reportarán a los hogares el detalle del menú que reciben los estudiantes, para evitar duplicar las porciones de alimentación.
El nuevo menú asegura que la alimentación de los estudiantes sea más saludable y se incorporen todos los grupos de alimentos. Además, promueve el consumo de agua, frutas y verduras.
Resultados del Primer Censo de Peso y Talla 2016
Los resultados del Primer Censo de Peso y Talla 2016 documentaron la presencia de desnutrición en el 2% de los escolares, mientras que el sobrepeso y la obesidad alcanzó el 34% en el promedio del país, y cerca del 40% para algunos cantones. Esto llama al Ministerio de Educación Pública a la modificación que se plantea y a un trabajo coordinado con las familias para asegurar la mejor alimentación de sus hijos.