MEP lanza transformación nutricional en centros educativos

MEP lanza transformación nutricional en centros educativos

Por: Actualidad Educativa

Como un esfuerzo, por trabajar en la reducción de los índices de obesidad estudiantil, detectado en el Primer Censo Escolar de Peso y Talla, el Ministerio de Educación Pública (MEP) lanzó una campaña de transformación alimentaria y nutricional que renovará el Programa de Alimentación y Nutrición del Escolar y del Adolescente (PANEA).

La transformación se construye en torno a tres macroprocesos:

Alimentación saludable y completa:

·      Implica cambios sustantivos en la producción  de los alimentos y nuevos procedimientos para la operación del comedor (en la  compra, el recibo, almacenamiento, preparación, distribución y desecho de los alimentos)

·      También plantea un nuevo menú, diferenciado para Preescolar, Primaria, adolescentes y adultos, y con adecuaciones a necesidades especiales (centros de enseñanza especial y poblaciones con alergias o intolerancias).

·      Se adapta la adaptación de horarios que resulten más adecuados. (El desayuno a las 7 a. m., el primer complemento, o complemento de la mañana,  se servirá de 8:30 a. m. a 10 a. m. El almuerzo será de 11 a. m. a 1 p. m. El segundo complemento es de 2 p. m. a 3 p. m. y la cena de 6 p. m. a 7 p. m.)

·      Los nuevos menús aseguran que la alimentación de los estudiantes incorpore todos los grupos de alimentos y se promueve el consumo de agua, frutas y verduras.

·      Se asegura equipo y utensilios para la implementación del nuevo menú (refresqueras, porcionadoras, termómetro)

Educación, información y comunicación alimentaria nutricional:

·      La transformación reconoce la dimensión pedagógica de la alimentación y nutrición en centros educativos. Considera que la  nueva Transformación Curricular incorpora en distintas asignaturas, los estilos de vida saludable.

·      Se capacitarán 160 centros educativos en el tema de alimentación escolar.

 

Monitoreo del estado nutricional

·      Se realizará un seguimiento del peso y la talla de la población estudiantil, de forma tal que se pueda  asesorar a los centros educativos sobre posibles modificaciones en la propuesta de menú.

·      El MEP asegurará el equipo para que cada centro educativo tome medidas de peso y talla.

El Primer Censo Escolar de Peso y Talla en Costa Rica, realizado por el Ministerio de Salud, el MEP y UNICEF, en el 2016, señaló que la desnutrición dejó de ser el foco de atención en cuanto a problemas nutricionales en el país, para abrirle paso a la obesidad.

Leave your comment

Please enter your name.
Please enter comment.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.