Con el propósito de continuar trabajando en la reducción del abandono escolar y, gracias a los excelentes resultados, el Ministerio de Educación Pública y la Unión Europea implementarán la segunda etapa del Programa Proeduca, que busca promover la permanencia estudiantil en secundaria.
El programa beneficiará a 70 mil estudiantes y 7 mil docentes, de 110 instituciones educativas en total, pues desde que nació en el 2011, se implementó en 80 colegios del país y ahora se ampliará a 30 instituciones más, entre ellas 16 colegios nocturnos, 38 colegios técnicos y 56 colegios académicos diurnos.
Proeduca consiste en una serie de estrategias que implican desde lo académico, cultural, deportivo, artístico y todos los ámbitos de la vida dentro de la comunidad estudiantil, para lograr que la población desarrolle un sentido de pertenencia con el centro educativo, que les incentive a continuar con sus estudios hasta finalizar la secundaria.
Así, como parte de las iniciativas de la primera etapa de implementación, se ha dotado a los colegios de laboratorios móviles de cómputo, materiales de robótica, laboratorios pórtatiles de ciencias, canchas y anfiteatros multiuso, implementos deportivos e instrumentos musicales, como estrategias para la inclusión y reinserción de los jóvenes al sistema educativo, a través de la igualdad de oportunidades y la participación.
Respecto a los resultados de ProEduca, Hugo Sobral, representante de la Unión Europea, manifestó: “Consolidamos hoy nuestro compromiso conjunto por una educación de calidad para todos. La Unión Europea está muy orgullosa de acompañar la mejor inversión de cualquier país en su futuro, que es la inversión en la educación. Costa Rica ha protagonizado notables progresos y resultados y en Europa es un ejemplo de un país comprometido con la defensa de los derechos humanos, con la preservación del medio ambiente y con la paz y nosotros valoramos mucho esto”.
Estudiantes y autoridades involucradas en ProEduca.
Durante un evento en el que se compartieron experiencias exitosas del programa, realizado en Liceo Rincón Grande de Pavas, estudiantes y autoridades reforzaron los beneficios de la estrategia y su compromiso para darle mayor impacto en los colegios del país.
Yuliana Delgado Guerrero, estudiante del CTP Máximo Quesada, expresó que en este centro educativo todos son como una familia, porque no hay una barrera entre grados, todos conviven y en las actividades participa toda la comunidad estudiantil.
Por su parte, la viceministra Giselle Cruz Maduro, extendió un agradecimiento sincero a los compañeros y compañeras que han laborado en este proyecto.
“Este tipo de alianzas deben seguirse fortaleciendo. Son proyectos que durante esta Administración del Bicentenario el Ministerio de Educacion seguirá apoyando. PROEDUCA es un proyecto que ha dejado evidencia de trabajo, trasparencia y buenas prácticas. Celebramos a PROEDUCA por cuatro años más”, concluyó.