Movilidad inclusiva: ¿cómo motivar a las mujeres a usar la bicicleta?

Movilidad inclusiva: ¿cómo motivar a las mujeres a usar la bicicleta?

Actualidad Educativa.

Cuando se habla de sostenibilidad en la movilidad de las personas, especialmente en las ciudades, no se trata de promover únicamente medios cero emisiones. Por el contrario, la idea es abarcar la sostenibilidad desde una perspectiva más amplia. Así, conceptos como seguridad, y equidad se incorporan dentro de las propuestas que buscan una forma menos costosa, fluida, y ambientalmente sostenible.

De esta forma, se han desarrollado iniciativas que brinden, además, seguridad y generen apropiación del espacio público. La bicicleta ha sido un medio de transporte que ha ganado adeptos en los últimos años, y se han creado espacios exclusivos dentro de la infraestructura vial para la protección de los ciclistas, conductores de automotores y peatones. Sin embargo, debido a patrones sociales y culturales, la decisión de las mujeres de optar por la bicicleta ha generado ciertas resistencias. Por ejemplo, la dificultad al viajar con acompañantes, especialmente niños.

Con este panorama, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), identificó ocho acciones que se pueden realizar para motivar a más mujeres a seleccionar este medio de transporte:

  • Promover un patrón de desarrollo urbano compacto, conectado y diversificado: diseñar rutas cortas y disminuir distancias mediante una planificación eficiente del suelo urbano.
  • Construir redes de ciclovías protegidas: una ciclovía bien señalada no es suficiente. Se requiere la edificación de una red que conecte puntos de origen y destinos a través de la ciudad.
  • Promoción de la intermodalidad: posibilidad del uso de más de un medio de transporte para brindar más opciones de movilidad de acuerdo con las necesidades del momento. La existencia de estacionamientos para bicicletas, o disponibilidad de bicicletas públicas cerca de estaciones de bus o tren es una opción para la conexión de los medios de transporte y crear una movilidad más inclusiva.
  • Implementar redes de bicicletas públicas: experiencias en Argentina han mostrado una mayor aceptación entre las mujeres de los sistemas de bicicletas públicas, dada su flexibilidad para ofrecer opciones de pedaleo para segmentos del trayecto.
  • Integrar políticas y programas de mejoramiento del espacio público: la construcción de las ciclovías abre una oportunidad para mejorar el aspecto y la accesibilidad de los espacios públicos: mayor iluminación, señalización, calles en condiciones más favorables para el tránsito. De esta forma, no solo se incentiva el uso de la bicicleta, sino que motiva a otras formas de movilidad, como caminar.
  • Democratización del aprendizaje de la bicicleta: a pesar de no contar con estadísticas suficientes, es posible que la resistencia al uso de la bicicleta, en el caso de las mujeres, se deba al poco acceso que han tenido a este medio de transporte. De esta manera, una educación temprana resulta clave, acompañada de talleres específicos para mujeres adultas, donde se enseñe, además de cómo pedalear, mecánica básica y mantenimiento.
  • Considerar a quienes acompañan a la mujer: sobre todo a los niños. Las mujeres no viajan solas, así que es imperioso diseñar mecanismos que se adapten a sus necesidades. Ubicar estacionamientos para bicicletas cerca de centros de estudio, y habilitando sillas para niños son opciones que considerar.
  • Reducir velocidades vehiculares: el ordenamiento vial no solo implica definición de rutas, sino también de acciones que busquen una conducción responsable de los vehículos motorizados. Así, velocidades compatibles para la convivencia de segura con peatones y ciclistas es una necesidad. Estas medidas requieren de un cambio cultural, por lo que deben ir acompañadas de campañas de educación vial y un esfuerzo fiscalizados de las autoridades competentes.

Fuente: Díaz, R, y Rojas, F. (04 de marzo, 2018). Ellas pedalean: 8 acciones para fomentar el uso de la bicicleta entre las mujeres.

 

Leave your comment

Please enter your name.
Please enter comment.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.