Neuroeducación: Educando desde las emociones

M.P.s Laura Arce Zamora
Psicopedagoga

Los avances científicos continúan revolucionando todos los
campos de estudio y en el campo educativo han generado
una nueva disciplina de trabajo: la neuroeducación.
Esta disciplina promueve una mayor integración de las
ciencias de la neurología con las ciencias que se encargan del
desarrollo del aprendizaje en la persona.
Dentro de la neuroeducación se desarrolla un concepto muy
importante en la adquisición de nuevos conocimientos como
lo es plasticidad cerebral. Esta destreza se desarrolla durante
toda la vida y por esta razón es importante siempre mantener
al cerebro en constante aprendizaje, abarcando etapas de
edades tempranas, preescolar, primaria y secundaria, entre
otras.
Un aspecto notable en la neuroeducación son nuestros
sentidos, considerados los principales receptores de
estímulos en el aprendizaje, así como las emociones y sus
implicaciones en el almacenamiento y recuperación de la
información brindada.
Desde las emociones es importante empoderar a los
estudiantes, por esta razón en Montebello, trabajamos en las
lecciones de educación emocional el reconocimiento del valor
tan importante que cada uno tiene y cómo el factor emocional
desempeña un papel fundamental en la vida cotidiana y
desarrollo personal e integral.
Además, con la aplicación de diversas estrategias como el
uso de un vocabulario positivo por parte de las docentes, la
participación activa de los estudiantes en proyectos, diversión
en cada una de las lecciones y realización de trabajos
cooperativos, se fomentan de manera asertiva las diferentes
aptitudes y capacidades para un desarrollo integral del
estudiante.
Estas estrategias nos permiten como institución, detectar y
potenciar a niños y jóvenes con alta dotación, brindándoles
las metodologías que ellos requieren para el enriquecimiento
en su formación.
Taller Pedagógico Montebello avanza de la mano de la ciencia
y la tecnología, al igual que progresan los estudiantes, las
familias y la sociedad actual y como también lo hacen los
nuevos paradigmas de la educación. Afirmamos así el
compromiso con la formación integral, salud emocional y
realización personal y profesional de los jóvenes futuros
actores de nuestra sociedad.

Leave your comment

Please enter your name.
Please enter comment.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.