- Gerentes de recursos humanos enfrentan dificultades para encontrar personal calificado y que cumplan al 100% con perfil deseado
Por Joselyn Brenes Piedra.
Los profesionales técnicos experimentan una creciente demanda por parte de los empleadores costarricenses, ya que son los puestos más difíciles de cubrir de acuerdo con la Encuesta de Escasez de Talento, realizada por Manpower este año.
Según el estudio, en segundo lugar de demanda insatisfecha se ubican los puestos de gerentes y ejecutivos y en tercer lugar los profesionales certificados en algún oficio (como mecánicos, electricistas, chefs, reposteros, entre otros), categoría que ocupa el primer lugar a nivel mundial.
Además, los empleadores también están requiriendo mayor personal capacitado como representante de ventas, operadores de maquinaria y producción, ingenieros, personal de apoyo en oficina (secretarias, asistentes personales y administrativos), obreros, personal de contabilidad y finanzas y choferes.
Con respecto a los principales obstáculos para cubrir estos puestos, aunque la encuesta no desagrega los datos por país, en América un 34% de los gerentes de recursos humanos encuentra que los candidatos no cumplen con el perfil, seguido de un 24% que lo atribuye a la falta de habilidades técnicas, aunque esta razón disminuyó con respecto al 2014 cuando alcanzó un 34%.
“Las empresas de hoy, aparte de la especialización técnica o académica universitaria, también enfatizan en la importancia de los “soft skills” o habilidades blandas. Hablamos de habilidades como trabajo en equipo, liderazgo, comunicación asertiva, servicio al cliente, capacidad analítica, adaptabilidad, lógica matemática, entre otros”, indicó la Directora de Desarrollo Corporativo y Clima de Inversión de la Coalición Costarricense de Iniciativas de Desarrollo (CINDE), Vanessa Gibson.
En el 2014, CINDE efectuó una consulta entre empresas multinacionales sobre las carreras técnicas y universitarias con mayor demanda para el área de servicios y manufactura. Dentro del top 10 de las carreras técnicas y académicas más buscadas se ubicaron: Electromecánica y Electrónica industrial, Operador de Centro de Contacto Bilingüe o Trilingüe, Contabilidad y Finanzas, Inspectores de Calidad, Mecánica de Precisión y Mantenimiento Industrial, Desarrollo de Software y web, Redes y Telemática, Transformación de Plásticos y Moldeo, Metrología y, por último, Diseño Publicitario, Gráfico y Animación Digital.
Mejora en la oferta costarricense
De acuerdo con el informe, en Costa Rica un 46% de los gerentes de recursos humanos enfrenta dificultades para cubrir sus vacantes. Sin embargo, la oferta laboral costarricense demuestra una mejora con respecto a la tendencia global, pues la escasez de talento disminuyó considerablemente desde el 2007, cuando alcanzó el 93% e incluso mejoró con respecto al año pasado cuando fue de un 51%.
En el resto del mundo, el estudio encontró que “la única constante es que la escasez de talento sigue sin disminuir (…) es algo que las empresas enfrentan en todo el mundo”, pues el promedio fue de 38%, el porcentaje más alto desde el año 2007.
Al respecto, la Gibson expresó que “nuestro país destaca a nivel mundial como una de las sedes favoritas en Latinoamérica para la instalación de proyectos de inversión que buscan la eficiencia de procesos así como acceso a mercados. El país dispone de colegios técnicos, así como centros de formación técnica que permiten que muchos costarricenses puedan laborar en empresas multinacionales y formar una carrera profesional en ellas”.