Escuela de Palomo de Paraíso le apuesta a la sostenibilidad

Escuela de Palomo de Paraíso le apuesta a la sostenibilidad

palomo 2

  • Estudiantes desarrollan proyectos ambientales durante todo el año
  • La comunidad se han sumado al rescate de prácticas amigables con ambiente

Joselyn Brenes Piedra

Los 15 años que han pasado desde su llegada a la Escuela de Palomo cruzan la memoria de Alicia Garro, mientras su mirada orgullosa se engancha en la bandera azul rey con cinco estrellas que reparte en el viento el logro de la carbono neutralidad.

Ella es la directora de este centro educativo, ubicado en Orosí de Paraíso, que apostó por nutrir el currículum de sus estudiantes con el enfoque ambientalista e iniciar una revolución cultural en esta comunidad de Cartago.

“Todo lo que hace la escuela desde la plataforma ambiental busca contextualizar el currículum y mejorar los procesos de aprendizaje. Por ejemplo, si el docente está abordando el tema de división, puede irse al gallinero y plantearles a sus estudiantes un problema que relacione la cantidad de huevos que hay con la ganancia que puede obtener la escuela al venderlos”, explicó Garro.

palomo 4 (2)

Como parte del enfoque institucional cada año se realiza la asignación de 8 proyectos ambientales por cada nivel educativo desde materno a sexto grado y que puede ser en el área de reciclaje de tetrapack, de plástico y de aluminio; el vivero de plantas ornamentales, el mariposario a cielo abierto, el embellecimiento ecológico institucional, el vivero de plantas medicinales o la fábrica de papel.

palomo 3

“A la par de los programas oficiales del Ministerio de Educación Pública, nosotros desarrollamos los proyectos anuales. Una vez repartidos por nivel, cada grupo se encarga de investigar, plantear un problema en el área que le tocó y esto se presenta al final en la Feria Científica. Así por ejemplo, el año pasado el nivel que le correspondió reciclaje de plástico se planteó el problema de cómo reutilizar las botellas y al final construyeron bancos a base de ecoladrillos”, indicó la directora del centro educativo.

Además de esta estrategia metodológica centrada en la sostenibilidad, la Escuela de Palomo ha apostado por una serie de proyectos para consolidar su enfoque, como el huerto escolar donde se producen los alimentos del comedor a partir de hidroponía, el centro de acopio, el sistema de riego por goteo y la cooperativa estudiantil.

palomo 5 (2)

Para el profesor Roy Abarca el propósito fundamental de todos estas iniciativas es formar seres humanos integrales, crear conciencia y rescatar las prácticas amigables con el ambiente.

Por su parte, Garro reconoce que la escuela no tiene límites en sus objetivos. “A nosotros nos dicen que parecemos una escuela privada por la calidad de la educación que damos. Yo sueño con que los mismos hogares de la comunidad opten por la carbono neutralidad. Y ¿por qué no? Al principio nos decían los “ecolocos” y mire hoy, todo lo que hemos alcanzado”.

Leave your comment

Please enter your name.
Please enter comment.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.