Dra. Marcela Arce O.
Centro para el Desarrollo Humano Integral (CEDHI)
Cada vez que finaliza el año es habitual escuchar a las personas planeando metas y planes para iniciar el año nuevo con una nueva expectativa, en donde se valora la posibilidad de tratar de ser mejor tanto a nivel personal, de pareja, familiar o laboral, por lo que tratamos de rescatar la posibilidad de hacer cambios y mejoras positivas para nuestro beneficio.
Es importante valorar que lo que deseamos como metas sea realista, accesible y que lleven a cabo un objetivo real de compromiso y no que sean más bien imposibles de conseguir.
Es importante desarrollar una lista de estrategias y anotarlas en un hoja para que cuando termine de nuevo el año, podamos observar y meditar cuantas metas llevamos a cabo y por qué las otras no se pudieron cumplir, este plan de acción me permite facilitar el compromiso que adquiero en lo que deseo obtener. Hay que pensar también que toda meta final se compone de pequeños avances que vamos logrando hasta llegar a ella y una muy buena idea es ponerle fechas, como por ejemplo una bitácora para cumplir lo que deseamos. La motivación es muy importante, ya que eso lleva a conseguir la actividad placentera para así sentir que está haciendo algo por usted mismo.
Estar evaluando una vez al mes los resultados de las metas adquiridas es importante, ya que eso conlleva a tener y adquirir el compromiso que se propuso a inicio de año y así estará viendo si está alcanzando los logros propuestos, que por supuesto se dan con la intención clara de adquirir nuevos hábitos y nuevas actitudes frente a una situación que queremos tener como alcanzable y agradable a nuestra vida personal y social.
Es importante que lo que tenemos como propuesta de metas sea funcional y que deje un objetivo claro y satisfactorio. Ninguna meta debe hacerse para agradar o quedar bien con los demás. La única aprobación valiosa en mis logros y metas debe ser por mi propia cuenta, para sacarle todavía más provecho y seguir llevándolo a cabo en mi vida.
Como último consejo es muy importante no obsesionarse o sentirse culpable si ha pasado los meses y las metas no se han logrado, ya que se puede entrar en una insatisfacción crónica de autocrítica y de recriminación constante, hay que ser consiente que pueden ocurrir contratiempos que paralicen el objetivo y no por eso nos tenemos que sentir mal con nosotros mismos. Lo más positivo y tenaz es seguir adelante con la meta, ya que lo más valioso siempre será seguir con lo que se propuso conseguir, a veces la culminación de algo que deseamos debemos continuarla los años siguientes.
Siempre consideren la oportunidad de buscarle un sentido y un propósito a la vida para llevar a cabo lo que deseamos. Es fundamental siempre tener una actitud mental positiva para todo aquello en lo que nos hemos propuesto alcanzar en la vida.