Dra. Ivannia Calvo G.
Centro para el Desarrollo Humano Integral (CEDHI)
Ahora sí… llegó el momento de volver a las aulas y enfrentar las nuevas aventuras y desafíos que este nuevo año lectivo nos trae. Recordemos que el período de vacaciones es un tiempo de descanso, un cambio de actividad para cargar baterías y empezar el nuevo año lectivo.
Luego de esas vacaciones, sí debe existir un período de preparación y asimilación para iniciar el nuevo año lectivo de la mejor forma. Para ello, cito algunas recomendaciones:
- Ajustar los horarios: Por lo menos una semana antes, se debe de empezar a ajustar un poco el horario de clases, es decir aproximar la hora de despertarse y la hora de acostarse al igual que las horas de comida. Esto para ir acostumbrado no solo al cuerpo, sino también a la rutina familiar, y recordar el rol de todos los miembros de la familia. El primer día de clases se debe de iniciar mucho más antes, es decir levantarse más temprano de lo acostumbrado, esto para hacer las cosas con calma. Ya de por sí el primer día de clases está lleno de ansiedad, y no queremos generar más estrés por llegar a tiempo. Así que a levantarse más temprano, poner música y hacer una mañana atractiva llena de energía positiva.
- Iniciar con el horario de estudio: Esto significa que se debe practicar o estudiar, sobre todo aquellas materias a las cuales era necesario una repasada. Las primeras semanas de clase, el trabajo para llevar a casa y de repaso es poco, ya que apenas se están acoplando al nuevo año; sin embargo, desde esos escasos días es de gran ayuda disponer del horario de estudio. Es decir, las horas propuestas para tareas y estudio se mantienen desde el inicio del ciclo escolar, solo que se aprovechan para repaso. Esto de las horas de estudio es indispensable ya que la rutina de estudio es la que lo convierte en un hábito de estudio.
- El apoyo y positivismo: Los chicos requieren el apoyo en los estudios sobre todo mediante un ambiente de motivación. Hay padres que se expresan negativamente: “Que cansado de vuelta a clases”. Más bien deberían de ser más entusiastas y motivadores: “Ya se asoma este año lleno de esfuerzo y éxitos…aquí vamos”. La forma en que se motive en la casa, es la forma en la que el niño va a iniciar las clases y se va a desenvolver en el trascurso del año. Si hay unos padres ansiosos, los niños serán ansiosos, si hay padres con pensamientos negativos, los niños serán negativos, si los padres desautorizan la autoridad de la escuela, los niños también lo harán. Por eso, la importancia del mensaje que les den en casa. El positivismo, la tolerancia y el respeto es lo que llevará con éxito a los niños y padres en este nuevo año lectivo.
- Controlar la ansiedad y el estrés: Es normal que frente al cambio y empezar el nuevo año los niños presenten ansiedad y estrés. Sin embargo, si sienten que se está saliendo de lo normal, es mejor consultar a un especialista. Recuerde que cuando es la primera vez que los niños inician clases, debe existir un período de adaptación, y es positivo que los preparen días antes llevándolos al lugar, hablarles de la escuela y los maestros, y por supuesto, comprender que requiere de un tiempo para establecer esa nueva rutina.
La clave está en la organización, tener pensamientos positivos. Algo que en definitiva se va a requerir para cada año lectivo son grandes dosis de paciencia.