Nuevo libro promueve adecuado uso de TIC en las aulas

La Licenciada en Ciencias de la Educación y Psicopedagoga, Cielo Porras, presentó recientemente un libro que pretende ser una guía para implementar adecuadamente el uso de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en las aulas.

La Revista Actualidad Educativa conversó con ella, para conocer su perspectiva acerca de este interesante tema, que no deja de ser un reto para los docentes, padres y estudiantes.

Porras formó parte del grupo docente pionero de un centro educativo privado innovador en Heredia donde, mediante la práctica diaria y las  capacitaciones, emprendió el reto de aplicar las TIC en las aulas para mediar con los estudiantes del nuevo siglo. Ahí, aprovechó diversos recursos tecnológicos como pizarras interactivas, proyectores, foros y aulas virtuales para servir como facilitadora de aprendizajes.

Deja plasmado el sentir docente  en su trabajo final de graduación para la maestría en Psicopedagogía de la UNED, el cual da sustento al  libro “La mediación pedagógica en ambientes de aprendizaje apoyados por las tecnologías de información y comunicación (TIC) en la educación general básica”.

Les compartimos un extracto de la entrevista:

1. Las TIC se han convertido en parte de la educación. Ya no son opcionales, sino que son elementos que forman parte de la vida de los alumnos y que presentan el reto de ser bien incorporados en los procesos de aprendizaje. ¿Cuál es el enfoque que aborda en su libro en relación a la presencia de las tecnologías en el aula?

Este libro parte del enfoque de que Costa Rica ha utilizado la educación como pilar fundamental para su desarrollo y hoy se enfrenta a cambios que han expuesto al grupo docente a nuevos retos para la formación de los estudiantes.

Por consiguiente, resulta fundamental desarrollar el uso de la tecnología en el aula con sentido pedagógico para promover en los involucrados el proceso de  enseñanza  y la construcción de aprendizajes para la vida. La educación de hoy debe aprovechar las TIC, logrando su uso efectivo con apertura docente, para que sea un facilitador de aprendizajes.

Así, el libro trata de que las TIC se convierten en herramientas valiosas en la búsqueda de conocimientos siempre y cuando se promueva el desarrollo de competencias, habilidades y actitud crítica hacia la información que se recibe.

2. ¿Cuáles son los retos que usted percibe en la inclusión de las TIC´s dentro de la educación costarricense y cómo se pueden superar?

Es evidente que en este libro y basado en lo investigado se demandan cambios y es importante que se implementen políticas sobre el tema  a escala país, en el ámbito gubernamental, especialmente, en el MEP. El país necesita dar a conocer estándares docentes en TIC.

Por ejemplo, con estos estándares claros las universidades podrían ajustar los contenidos y dar mayor apertura a la preparación para uso adecuado de las TIC como herramientas de aprendizaje, no solo basado en su uso técnico, sino dando a las TIC uso pedagógico promotor de  competencias y habilidades para su aprovechamiento.

Es imposible adivinar cuáles serán las transformaciones a las que se enfrentará la labor educativa, por lo tanto el docente debe comprender que su práctica es cambiante y acostumbrarse a ajustar su mediación a los requerimientos de los tiempos y los educandos, en otras palabras adaptar las prácticas docentes a las necesidades de los estudiantes con pertinencia, funcionabilidad y significancia.

Educar es una profesión trascendental para los individuos y la sociedad.

Algunas  competencias  que se sugiere valorar y promover en los docentes son  creatividad, innovación, trabajo en equipo y conocimientos en TIC, entre muchas otras.

3. ¿A quiénes está dirigido el libro?

Los principales beneficiados serán los docentes, pues contarán con un referente en competencias pedagógicas  para utilizar adecuadamente las TIC en el aula. Sin embargo, el libro también, puede ser aprovechado para didáctica educativa o para cualquier persona que desee comprender mejor los nuevos retos de la actualidad educativa costarricense.

4. ¿Dónde se puede adquirir?

El libro se puede adquirir en todas las librerías de la UNED alrededor del país.

 

 

Leave your comment

Please enter your name.
Please enter comment.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.