Nuevo menú escolar se desarrolla en 1305 centros educativos del país

Nuevo menú escolar se desarrolla en 1305 centros educativos del país

Más de 1300 centros educativos del país incluyeron el nuevo menú escolar en sus instituciones, en lo que va del 2018. Desde la aplicación de la medida, se  ha generado información importante para las autoridades del MEP, que permitirá mejorar los procesos y dotar a los estudiantes de una alimentación balanceada, saludable y atractiva.

Ivonne Wright Russell, directora del Instituto de Educación General Básica Limón 2000, indicó que en su centro educativo atienden a cerca de 825 estudiantes y se evidencia menos ausentismo con el nuevo menú escolar, por lo que apoyan al 100% la medida.

“Limón 2000 es una de las comunidades más pobres del cantón de Limón, donde la mayoría de la comunidad está liderada por jefas de hogar y su índice de vulnerabilidad es reconocido. Gracias al nuevo menú tengo niños que me dicen que por dicha damos yogurt porque ellos no lo habían probado”, indicó Wright.

Evelio Barrantes, director de la Escuela Los Guido en Desamparados indicó que en su institución, con 1200 estudiantes, decidieron adoptar el nuevo menú por la problemática nacional relacionada con sobrepeso y obesidad en edades entre los 6 y 12 años, según el último Censo Escolar de Peso y Talla realizado en el 2016.

“El comité de nutrición, conformado por miembros de la junta, docentes y mi persona decidimos aplicar los complementos, es decir, una merienda bastante balanceada para el estudiante, debido a los horarios que manejamos”, indicó Barrantes

El director también indicó que en los primeros días se generó caos en la comunidad y por falta de conocimiento la comunidad creyó que los niños no iban a quedar satisfechos, sin embargo, con los días se calmó la situación y no ha recibido quejas al respecto.

 Todo el personal se involucra con el nuevo menú. 

Kattia Sánchez Morera, cocinera de la escuela Dr. Adolfo Jiménez en Alajuela dijo que ellas preparan un complemento y almuerzo.

“El trabajo es arduo pero hemos aprendido a preparar alimentos que gustan mucho a los niños,  como por ejemplo: el burrito y el almuerzo de los viernes que consiste en un chifrijo (frijoles tiernos con cerdo, arroz blanco y pico de gallo). Siento que los niños ahora comen bien y balanceado”, dijo Sánchez, quien forma parte de un equipo de 3 cocineras que atienden a 416 niños.

Por su parte,  Amadeo Calderón, director de la escuela José Ana Marín Cubero, ubicada en San Isidro de Coronado indicó que en su centro educativo incluyeron el complemento para unos mil estudiantes y para 100 niños y niñas se solicitó el almuerzo por su condición social.

El presupuesto del Ministerio de Educación Pública para atender a los centros que han implementado el nuevo menú aumentó de 60 mil millones a 98 mil millones, según datos de la Dirección de Programas de Equidad del MEP.

 

Leave your comment

Please enter your name.
Please enter comment.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.