Melissa Varela
La vida en la sociedad actual es extremadamente dependiente de la electricidad, muy pocos objetos de uso diario funcionan bajo tiempo sin ella, por ejemplo tabletas y computadoras portátiles. Bajo este contexto, y adicionando los problemas energéticos que se presentan en todo el mundo por causa de sequías que limitan la producción de energía hidroeléctrica, y la producción de electricidad por medio de combustibles fósiles, los cuales, más allá de contaminantes, son de elevado costo; se ha generado una alternativa: la energía solar.
Así, se ha podido construir paneles que permiten la absorción de esta energía y convertirla en electricidad.
Funcionamiento. Estos dispositivos están fabricados de elementos semiconductores, especialmente de Silicio, lo que permite conducir la energía. El contacto de la energía del sol con estos materiales permite la producción de electricidad.
Actualmente, existen edificaciones que cuentan con sus propios paneles, por lo que, de cierta manera, son autosuficientes energéticamente. También, existen dispositivos de uso cotidiano, como celulares, que cuentan con paneles solares, lo que permite una recarga constante de la batería, y evita el agotamiento de la energía, especialmente con el uso amplio de ellos y el gran consumo de energía que demandan.
El reto constituye en ampliar la difusión de los paneles. El sol está todos los días presente, incluso los paneles funcionan en condiciones nubladas, no desaprovechemos la oportunidad.