Pesca de arrastre, ¿sustentable?

Randall Aráuz.
PRETOMA

Hace poco celebramos la prohibición de realizar la pesca de camarón por arrastre en el país. ¡La victoria es enorme! La pesca de camarón por arrastre se realiza en Costa Rica desde la década de los 50, bajo 67 licencias emitidas sin criterio alguno de sostenibilidad. Se estima que para los años 80 esta flota descartaba hasta 9000 toneladas de fauna acompañante por año, incluyendo unas 15000 tortugas. La sobrepesca ha sido tal que actualmente solo opera la mitad de esa flota, y la producción y exportación de camarón ha disminuido un 90% desde los años 80. Ante la desolación, la flota camaronera ahora dirige su esfuerzo pesquero sobre otras especies, como la chicharra, un crustáceo que solía descartarse, o bien, sobre peces (pargos, cabrillas, congrios), bajo licencias cuestionadas y con graves consecuencias sobre la producción pesquera artesanal.

Lamentablemente, la industria camaronera no se ha dado por vencida, y presentó el pasado 11 de noviembre ante la Asamblea Legislativa, con el apoyo de la diputada Agnes Gómez (PLN), el proyecto “Ley Para el Ejercicio Sustentable de la Pesca Semiindustrial Camaronera en Costa Rica”.

¿Qué se propone como pesca de arrastre sustentable? Se exigiría el uso de Dispositivos Excluidores de Tortugas (DETs) y Dispositivos Excluidores de Peces (DEPs), y se establecería una zonificación para definir los sitios donde se permitiría esta técnica.

Costarricenses, recordemos que el uso del DET es obligatorio desde 1996, incluso por dos leyes (Ley de Protección de Tortugas Marinas 8325 y Ley de Pesca y Acuicultura 8463), a pesar de lo cual el país ha sufrido cuatro embargos comerciales por parte de los Estados Unidos, nación que no importa camarón proveniente de países que no los utilizan. Sobre los DEPs, ¿cómo esperamos su implementación eficiente si el sector camaronero dirige ahora su esfuerzo hacia los peces? Además, el uso de DETs y DEPs no tiene ningún beneficio sobre la biodiversidad del fondo marino, destruido por las pesadas redes de arrastre. Finalmente, existe una red de áreas marinas protegidas en el país, desde Refugios Nacionales de Vida Silvestre hasta Parques Nacionales, donde se prohíbe la pesca de camarón por arrastre, pero que son constantemente invadidas por este sector con total impunidad.

Hago este llamado a todos los costarricenses que aman los mares para que cerremos filas contra este proyecto que busca prolongar la pesca de arrastre, y con ella, la sobre pesca, el proceso de extinción, y el empobrecimiento de las comunidades pesqueras artesanales.

Leave your comment

Please enter your name.
Please enter comment.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.