“Movete, disfrutá la vida”
Dr. Jaime Rumoroso
Ministerio de Salud
Tal y como se resume en los siguientes cuadros, la obesidad en niños y adolescentes representa un problema de gran importancia para la Salud en el país.
A raíz de esto, se desarrollaron las estrategias de mercadeo social para fortalecer hábitos, prácticas culturales, costumbres y capacidades en cuanto a alimentación saludable y actividad física en el país, mediante el plan Movete y Disfrutá la Vida, con el objetivo de contribuir a un cambio cultural en el medio escolar, de tal forma que las y los adolescentes conciban la alimentación saludable y la actividad física como valores fundamentales para la vida. Asimismo, aborda la realidad de alimentación y ejercicios de los jóvenes del país y lucha por contrarrestar determinantes como el sedentarismo y la alimentación poco saludable.
Durante el 2012, 2013 y lo que va del 2014, los adolescentes han sido alcanzados durante las actividades diversas del plan, pero el impacto logrado en estos solo será determinado cuando se realicen las encuestas de medición de impacto al final de la ejecución del plan. Si se aplican en este momento, probablemente todos los estudiantes dirán que sí han efectuado cambios, por haber sido influenciados recientemente por las actividades realizadas.
Es necesario efectuar las mediciones posteriormente, a fin de determinar si los cambios de gustos, prácticas, hábitos y conductas han sido duraderos en el tiempo.
En este momento lo que es medible es la cantidad de estudiantes de la población meta que han sido alcanzados por las actividades desarrolladas, con actividades que previamente no eran realizadas de forma tan organizada.
Resulta importante destacar que para cada una de las actividades efectuadas, tales como ferias, concursos, campeonatos relámpago, etc. Se requiere de un proceso de coordinación con actores sociales y patrocinadores de manera que se logren gestionar recursos adicionales a la participación de estudiantes, educadores y directores de colegio.
Por ejemplo se han efectuado una serie de reuniones con patrocinadores, para apelar a sus procesos de responsabilidad social, de manera que han donado premios e incentivos para las actividades. Dentro de estos patrocinadores, ha colaborado, por ejemplo, Barceló con la donación desinteresada de varios paquetes turísticos para los concursos a través de redes sociales.
Por otro lado, para cada actividad efectuada, se requieren una gran cantidad de coordinaciones con los diferentes participantes, tales como ICODER, MEP, comercios relacionados con prácticas deportivas o alimentación (gimnasios, supermercados locales o cadenas nacionales o transnacionales, ventas de implementos deportivos, entre otros), organizaciones comunales, asociaciones de padres de familia, etc., y estas coordinaciones por lo general se efectúan mediante reuniones de los enlaces locales o regionales del Proceso de Mercadotecnia de la Salud o de los Directores de Área con los actores descritos.
Por otro lado se ha requerido de la divulgación de la Campaña Publicitaria “Pónele a la Vida” la cual ha incluido anuncios en Radio, Televisión, Redes Sociales y páginas Web, de manera que se haga de conocimiento público las diferentes actividades que se realizan. Esta Campaña contó con un aproximado total de ¢106.000.000°° para la producción de los spots televisivos y las cuñas radiales, así como de los materiales impresos y visuales para redes sociales, además de los espacios para colocar dichos materiales respectivamente.
De manera paralela, tanto las coordinaciones con actores sociales y patrocinadores y la campaña publicitaria han asegurado que las actividades propuestas hayan alcanzado una considerable cantidad de estudiantes.
Dentro de las actividades efectuadas en todo el país, se ha logrado las siguientes coberturas de actividades efectuadas.
Como se puede notar, el mayor alcance se ha logrado fuera de la GAM, en cuanto a cantidad de colegios, aun cuando se ha llegado a cerca del 83% de la población matriculada.
Como Ejemplo de algunas de las actividades efectuadas para el Plan “Movete, Disfrutá la Vida”, se adjuntan las siguientes tablas de datos de algunas de las Regiones de Rectoría de la Salud.