Dra. Cecilia Gamboa
Coordinadora de la Comisión Guías Alimentarias, Ministerio de Salud
La salud y buen funcionamiento de nuestro organismo, depende en gran medida de la nutrición y alimentación que tengamos durante toda la vida. Una Alimentación Saludable es aquella que brinda una gran variedad de alimentos en cantidad y calidad suficiente para el crecimiento, el desarrollo y el mantenimiento del organismo. Es importante la variedad, proporcionalidad e higiene de los alimentos. En el círculo de la alimentación saludable de las Guías Alimentarias para Costa Rica se muestra la proporcionalidad que se deben consumir los diferentes alimentos. Además, se enfatiza en la importancia del consumo de agua y de la actividad física diaria. Es importante recordar que durante los primeros años, las niñas y los niños definen los patrones de alimentación que seguirán el resto de sus vidas.
Los niños y las niñas deben comer preferiblemente con la familia.
Se debe crear un ambiente grato y tranquilo durante las horas de alimentación. Además, recordar que los niños y las niñas aprenden con el ejemplo de los mayores.
Se debe evitar que las niñas y los niños coman cuando están viendo televisión, porque pierden la perspectiva de lo que están consumiendo, lo hacen mecánicamente y tienden a comer mucho más de lo necesario o a no comer. Esto podría inducir a problemas de obesidad a muy temprana edad.
Los niños están en continuo crecimiento y desarrollo, por eso es importante complementar su alimentación diaria con meriendas saludables. De esta manera, podemos contribuir a su necesidad diaria de calorías, vitaminas y minerales que en ocasiones no puede ser alcanzada en las tres comidas principales. Al preparar las meriendas se debe tomar en cuenta combinaciones con la menor cantidad de sal, grasa y azúcares.
Vivir más y mejor es el deseo de cualquier ser humano. Para lograrlo, hay que tomar medidas desde las primeras etapas de la vida, ya que repercuten en el envejecimiento. Las dos intervenciones más eficaces para tener un envejecimiento saludable son: seguir una alimentación sana y practicar ejercicio físico todos los días. Una alimentación saludable “juega un papel muy relevante”, ya que ayuda a retrasar el envejecimiento y a que las personas se sientan mejor; además, ayuda a prevenir enfermedades asociadas con la edad, entre las que se encuentran las cardiovasculares, el cáncer, la osteoporosis, diabetes, la obesidad; entre otras.
No debemos olvidar que estas enfermedades se desarrollan a lo largo de la vida, de ahí que, para conseguir el mayor efecto en términos de un envejecimiento saludable, se debe llevar a cabo una alimentación saludable desde la infancia e incluso antes de ella por parte de la madre durante el embarazo. No hay duda que cuanto más se cuide uno a cualquier edad, se va a lograr un envejecimiento más saludable.
Siga los consejos de las Guías Alimentarias para Costa Rica:
1. Una alimentación variada, higiénica y natural es saludable.
2. Mantenga un peso que beneficie su salud.
3. Coma arroz y frijoles, son la base de la alimentación diaria.
4. Consuma al menos cinco porciones al día, entre frutas y vegetales frescos de varios colores.
5. Seleccione alimentos de origen animal bajos en grasa.
6. Elija grasas saludables (prefiera las grasas insaturadas)
7. Coma menos azúcares.
8. Tome agua todos los días (entre seis a ocho vasos)
9. Disminuya el consumo de sal.
10. Haga actividad física todos los días.
11. Comparta los momentos de alimentación en un ambiente tranquilo.