Prepárese para la factura electrónica en el sector educativo privado

Prepárese para la factura electrónica en el sector educativo privado

Como ya es conocido por todos el Ministerio de Hacienda ha implementado a partir de  enero 2018 la factura electrónica, la cual no es más que otro instrumento para gestionar de la forma más adecuada los impuestos, fiscalización y recaudación. Este régimen aplica para los diferentes sectores económicos, tanto instituciones como trabajadores independientes, los cuales deben ingresar al sistema gradualmente durante el presente año. En este artículo hablaremos de diferentes aspectos de conocimiento general sobre la factura electrónica y  cómo prepararse para afrontar el proceso.

Los diferentes sectores profesionales han ido ingresando gradualmente al sistema de facturación electrónica, el sector educativo estará ingresando al régimen en los meses de septiembre (cédulas jurídicas cuyo último dígito sea 1, 2 o 3), octubre (cédulas jurídicas cuyo último dígito sea 4, 5 o 6) y noviembre (cédulas jurídicas cuyo último dígito sea 7, 8, 9 y 0). Los profesores que presten servicios profesionales, desde el mes de mayo deben estar bajo este régimen.

Una de las inquietudes que suelen tener los centros educativos es, ¿cómo me preparo para este cambio?

Es importante recalcar que, para poder emitir una factura electrónica, se necesita una aplicación/software que cumpla con los requerimientos que ha previsto el Ministerio de
Hacienda. En el mercado se pueden encontrar distintos sistemas que cumplen con este régimen, pero son muy pocos los que se acoplan al sector educativo. Es importante que al
tomar la decisión de qué sistema utilizar se tome en cuenta los aspectos que beneficien al centro educativo, no solo que emitan dicho comprobante.

Exención de la factura electrónica.

Están exentos de emitir comprobantes electrónicos, los contribuyentes acogidos al “Régimen de Tributación Simplificada” según lo dispuesto en la Ley del Impuesto sobre la Renta y en la Ley del Impuesto General sobre las Ventas. En el caso de que las instituciones provean un servicio de soda o librería para los estudiantes, estas pueden separarse de la sociedad institucional e ingresar al Régimen Simplificado.

En el momento que se ingresa en el régimen, el consecutivo de las facturas inicia de nuevo, y serán representadas de una única forma en un archivo XML, y dentro de poco se pretende que todas las facturas contengan un código de lectura rápida (código QR), donde debe incluirse en la representación gráfica (PDF) del comprobante.

Existen sanciones por la no presentación de comprobantes, lo que puede darse desde una multa financiera hasta el cierre de la institución por 5 días.

Estas medidas son para minimizar las evasiones de impuestos y modernizar el sistema tributario, no debemos de tenerle miedo al cambio, mas sí debemos prepararnos y estar anuentes a mejorar. No es el fin del mundo, es el inicio de uno nuevo.

Autor: Josué Montero, Director General Edutech

Leave your comment

Please enter your name.
Please enter comment.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.