Programas para Niños y Adolescentes del CCCN

Programas para Niños y Adolescentes del CCCN

El Centro Cultural Costarricense Norteamericano, a lo largo de más de 70 años como institución líder en la enseñanza del inglés como lengua extranjera, se ha caracterizado por mantenerse a la vanguardia y por adaptarse a los requerimientos de los estudiantes. En este sentido, el desarrollo de habilidades blandas o destrezas del siglo 21 es de suma importancia en la educación de las nuevas generaciones. Asimismo, los usuarios del idioma inglés en la actualidad deben enfrentarse al reto de interactuar con hablantes nativos y no nativos de varias culturas. Para responder a estas necesidades cambiantes en un mundo interconectado, el Centro Cultural Costarricense Norteamericano se ha dado a la tarea de rediseñar sus programas dirigidos a la población joven.

Como parte de la filosofía de los programas para niños y adolescentes, el Aprendizaje Basado en Proyectos es un eje esencial en las clases. Las premisas básicas de esta opción metodológica que se evidencian en las clases son, en primera instancia, el desarrollo de destrezas lingüísticas a partir de la elaboración de un proyecto que involucra investigación y responde a una pregunta o a un reto auténtico; y segundo, el aprender el idioma en el contexto de trabajar en un proyecto que a la vez ayuda a los estudiantes a desarrollar habilidades blandas como la comunicación eficaz, la colaboración, la creatividad y competencias digitales. El Aprendizaje Basado en Proyectos, como se implementa en las clases de niños y adolescentes, convierte a los estudiantes en protagonistas de su propio proceso, ya que el docente es un facilitador y promueve la autonomía para que los estudiantes se puedan expresar desde su propia perspectiva, y presentar sus propias decisiones informadas a la hora de exponer sus proyectos.

La instrucción en competencias para desenvolverse en un mundo globalizado también se incluye en los programas de niños y adolescentes mediante la utilización de material didáctico de National Geographic Learning, el cual presenta una visión planetaria multicultural reflejada en textos, imágenes y videos atractivos e impactantes. Todos estos recursos son la base para el desarrollo de conversaciones y trabajos en equipo que ayudan a los jóvenes a tener una mejor consciencia de su entorno y de la necesidad de conservarlo. Además, las historias de vida de exploradores y personajes de diversas regiones del mundo que se incluyen en los libros de texto fomentan en los jóvenes una mayor sensibilidad intercultural que los prepara para comunicarse efectivamente en inglés.

Leave your comment

Please enter your name.
Please enter comment.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.