Proyecto Brújulas para la vida

secundaria@anglo.cr
Anglo American School

Estrategia de promoción del desarrollo integral y prevención de conductas de riesgo en adolescentes

Los Departamentos de Español, Tecnología Educativa y Psicología- Psicopedagogía del Colegio Angloamericano, estamos desarrollando de forma conjunta a partir del presente año con los estudiantes de tercer y cuarto ciclo, el Proyecto Brújulas para la Vida y deseamos compartir a continuación algunas ideas sobre la meta y el desenvolvimiento del mismo a lo largo de este curso lectivo.   Este proyecto es una estrategia de la Institución, que coadyuva a la tarea de promocionar el desarrollo integral de los y las  jóvenes y prevenir conductas de riesgo. La promoción se debe hacer potencializando las fortalezas, y la prevención trabajando factores de riesgo reales o latentes en edades y entornos específicos.

En este sentido es para el equipo del proyecto “Brújulas” un punto cardinal muy importante la propuesta de la psicóloga y experta en adolescencia Dina Krauskop, sobre cómo deben abordar la salud integral de los adolescentes las instituciones educativas:

“Un sistema pedagógico que opera como protector de la salud integral y por consiguiente, previene conductas de riesgo debe tener la capacidad de  reconocer socialmente de forma constructiva a cada adolescente. Esto incluye el fortalecimiento de la estima y la valoración de capacidades que permiten enfrentar los desafíos con esperanza.”

A partir de una revisión bibliográfica amplia sobre promoción y prevención en la adolescencia,  y  de la discusión que se generó en el equipo, formulamos el  siguiente Objetivo General:

Facilitar un proceso de enseñanza- aprendizaje, en el cual los estudiantes de tercer  y cuarto ciclo del Colegio Angloamericano, a través del lenguaje y las Tecnologías Digitales, como herramientas formadoras y espacios de participación y proyección; exploren, construyan y re-construyan de forma creativa, flexible y crítica, puntos de vista sobre temas que les conciernan, particular  y colectivamente, en el campo de las subjetividades adolescentes, que contribuyan a su formación integral, guiado por el Aprendizaje Basado en Proyectos y en la Enseñanza para la Comprensión.

El equipo de “Brujulas” y la Institución emprendemos este proyecto desde la firme convicción que todos los que trabajamos en los procesos de enseñanza-aprendizaje, estamos comprometidos en proponer desde nuestra experiencia y los referentes teóricos y metodológicos,  las estrategias que consideremos más pertinentes para lograr los objetivos planteados. Pedagógicamente abordamos esta propuesta desde el enfoque del Aprendizaje Basado en Proyectos, puesto que brinda excelentes oportunidades para la participación activa de todos los involucrados, fomentando la innovación, la reflexión, la contextulización y la visión multidisciplinaria.

En el proyecto Brújulas para la Vida los adolescentes toman la palabra desde ejes temáticos que consideramos estratégicos y complementarios:

  • Construcción y tiempo de la adolescencia, comunicación intra e intergeneracional, resolución alternativa de conflictos y,toma de decisiones.

Para cada uno de estos ejes creamos una Brújula, y las ordenamos en la siguiente secuencia lógica:

  • Sétimo  año Brújulas para construir, Octavo año Brujulas para conectarse, Noveno año Brújulas para la paz, Décimo año  Brújulas para decidir

En cada Brújula los estudiantes de cada nivel organizados en grupos, eligen temas y se generan preguntas, se investiga y se proponen reflexiones que se  plasman en fotografías y videos para compartir con los demás, en el marco del “Festival de Fotografia y Video Brujulas para la Vida” a realizarse al final de cada ciclo lectivo.

En décimo, el proceso se enriquece  con  una actividad denominada “Simulacro de Juicio Oral y Público”, que realiza hace tiempo la profesora de español Mercedes Alfaro Del Valle. Con esta actividad se trabaja el tema “La Argumentación” del programa de décimo, que es importante para la formación integral , la comprensión verbal y razonamiento lógico de los estudiantes.

Dado que el proceso de la comunicación es un proceso dialéctico, de intercambio de opiniones, diferentes o semejantes, en este “Juicio” se rescatan temas, valores, sentimientos emanados desde una obra literaria, una película, un artículo periodístico u otros que sean de interés para los estudiantes y que los apoye en la tarea de construir la capacidad de tomar decisiones de forma reflexiva y responsable. A manera de ejemplo,  algunos de los temas que los adolescentes proponen y en el marco de la Brújulas para decidir durante la actividad del “Juicio” son: relaciones prematrimoniales,la inafluencia de los programas de televisión, menores al volante, las mordidas, el uso de drogas entre otros.

En el tiempo subjetivo de la adolescencia es fundamental fortalecer la capacidad crítica que permita a cada persona seguir esbozando la ética de vida frente a uno y frente a los otros, identificar las brújulas propias y conocer otras, verificar, corregir, cambiar el rumbo, asumir activamente la construcción del territorio personal y sus linderos y puentes con el entorno.   En ese sentido, la propuesta Brújulas para la Vida que se desarrolla en el Colegio Angloamericano permite abrir un espacio reflexivo e innovador que permite a nuestros estudiantes abordar estos temas e ir fijando los puntos cardinales de cada una de estas Brújulas.

Leave your comment

Please enter your name.
Please enter comment.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.