PROYECTOS DE SERVICIO COMUNAL ESTUDIANTIL PROMUEVEN EL BIENESTAR ANIMAL

PROYECTOS DE SERVICIO COMUNAL ESTUDIANTIL PROMUEVEN EL BIENESTAR ANIMAL

Por: Actualidad Educativa

Recientemente,  bajo la coordinación del Ministerio de Educación Pública (MEP) y con recursos del Instituto Costarricense sobre Drogas (ICD), la Asociación Nacional Protectora de Animales (ANPA) puso en marcha el Proyecto “Creatividad Salvavidas”, en 51 instituciones de secundaria de todo el país, las cuales pertenecen al Programa Centros Educativos Frente la Prevención del Fenómeno de las Drogas del ICD, en las direcciones regionales San José Central, Norte y Oeste, Desamparados, Pérez Zeledón, Alajuela, Occidente, San Carlos, Zona Norte – Norte, Cartago, Heredia, Sarapiquí, Limón, Guápiles, Liberia, Nicoya, Cañas, Puntarenas, Coto, Grande de Térraba.

A través del Servicio Comunal Estudiantil, estudiantes y tutores (as) con el apoyo de facilitadores especializados del programa ANPA-EDUCA, desarrollan una serie de contenidos y técnicas que brindan alternativas para potenciar los factores de protección de la población juvenil.

Por medio de talleres diseñados para fomentar creatividad y el liderazgo, los y las estudiantes aplican sus habilidades y aprendizajes ejecutando proyectos, relacionados con la prevención de conductas de riesgo y el bienestar animal realizando actividades como creación de videos, campañas educativas, elaboración de material de divulgación afiches y mantas, campañas de castración, ferias de mascotas, talleres informativos, participación en programas de radio, activación mediante redes sociales, entre otros, cumpliendo a su vez con el requisito de Servicio Comunal Estudiantil.

Algunos de los beneficios para la prevención frente al fenómeno de la droga, que se fomentan con la ejecución de estos proyectos son:

  • Potenciamiento de habilidades dentro de la estrategia de convivencia a saber: sociales, comunicación, análisis de problemas, liderazgo, cooperación, solidaridad.
  • Fortalecimiento de factores protectores como autogestión, autoestima, comunicación, convivencia, identificación con iguales, sentido de pertenencia, construcción de proyectos en común, entre otros.
  • Representa opciones para que el centro educativo desarrolle procesos de intercambio comunal e interinstitucional liderados por la población estudiantil, desde su óptica, con el acompañamiento técnico de los profesionales insertos en cada centro educativo y la asesoría de especialistas en el tema.
  • Generación de vínculos lo cual favorece procesos de conocimiento y desmitificación de prácticas que promueven la tenencia y maltrato de animales domésticos o silvestres.

Durante el 2017 participan 900 estudiantes apoyados por un grupo de 60 docentes tutores y un equipo de 20 facilitadores, contribuyendo con más de 26,000 horas de aprendizaje en servicio en los centros educativos y la comunidad.

Leave your comment

Please enter your name.
Please enter comment.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.