- Pida eliminar el uso de pajillas, vajillas y cubiertos desechables.
- Promueva la separación de residuos y el reciclaje de materiales valorizables
Cuando se trata de ayudar al ambiente todos los esfuerzos
cuentan. Por eso, es cada vez más frecuente escuchar sobre
la importancia de erradicar el plástico de un solo uso, y no es
para menos, en Costa Rica se producen 4.000 toneladas de
residuos sólidos cada día, de las cuales un 20% no se
recolectan y terminan en el alcantarillado público, ríos y
playas, según el Ministerio de Salud.
El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo
(PNUD), proyecta que para el 2050 va a haber más plástico
que peces en el mar, por lo que las acciones deben ser
inmediatas. Para ello, el Gobierno de la República lanzó en
2018 una directriz que instruye al Ministerio de Educación
(MEP), a la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS) y al
Ministerio de Justicia, abstenerse de comprar, usar y
consumir este tipo de plásticos, incluido el estereofón, en
comedores escolares, en el sistema de salud, y en centros
penitenciarios.
El hacer conciencia no es suficiente y se requiere tomar
acciones, por ello el programa ecolones® recomienda
fomentar que en el centro educativo de sus hijos se reduzca el
uso de pajillas, removedores, contenedores de alimentos,
vajillas, cubiertos desechables y bolsas plásticas, ya que
estos artículos se utilizan por muy poco tiempo y tardan
ciento de años en degradarse.
Otro ejercicio que se puede promover en el centro educativo
es realizar una correcta separación de residuos para reciclaje
del material valorizables. “Es vital educar a las nuevas
generaciones sobre la importancia de la correcta gestión de
residuos, la identificación de los materiales valorizables, la
correcta utilización de los contenedores de reciclaje, y buenas
prácticas para evitar los plásticos de un solo uso. Invitamos a
las escuelas a que formen parte de la iniciativa ecolones® y
sean parte del cambio”, comentó Gustavo Paz, coordinador
de ecolones®.
Desde casa usted también puede ayudar a hacer conciencia;
enséñele a los niños a que rechacen los productos que
contengan plástico que no sea necesario, evite usar pajillas
cuando comen fuera de casa, envíe a sus hijos a la escuela
con sus propios recipientes para comida y agua, reduzca al
máximo el uso de bolsas plásticas para la basura, entre otras
acciones.
Gustavo Delgado.