La teoría de las inteligencias múltiples, que fue planteada y desarrollada por el psicólogo estadounidense Howard Gardner lleva implícita una serie de afirmaciones: no todos aprendemos de la misma forma, no existe una inteligencia única, en la vida se requieren diferentes tipos de inteligencias para superar los obstáculos y cada quien tiene su propia manera de enfrentar y solucionar el día a día.
Esta teoría viene, entonces, a nutrir la discusión sobre la necesidad de valorar cada individuo según sus capacidades y sus limitaciones, entendiendo que quienes ingresan al sistema educativo, no tienen que meterse en un molde y tomando en cuenta que cada quien interpreta el mundo y aprende de una manera distinta.
A pesar de que cada persona tiene un conjunto de valores y percepciones propias que van a determinar su aprendizaje, a través de diversos estudios Gardner estableció una tipología de 8 inteligencias diferentes:
1. Inteligencia lingüística:
Implica la comunicación en la dimensión oral, gestual y escrita. Esta inteligencia es la que permite a las personas establecer relaciones de sentido con los demás, dominar el lenguaje y comunicarse eficazmente. Algunos ejemplos de profesionales que poseen una inteligencia superior en esta categoría podrían ser los políticos, escritores y periodistas.
2. Inteligencia lógico-matemática:
Por mucho tiempo esta ha sido considerada la inteligencia “en bruto” e incluso, son muchísimos los “genios” que han destacado por sus habilidades en esta rama. Sin embargo, para Gardner, esta no es más que otra tipología de inteligencia que es más fuerte en algunas personas que en otras. Por eso, a unos les cuesta mucho la matemática mientras que a otros se les hace bastante fácil.
Las personas con una gran inteligencia lógico matemática son rápidas para resolver problemas matemáticos y de razonamiento, propios de muchos de los test de coeficiente intelectual. Los científicos, economistas e ingenieros suelen destacar por tener este tipo de inteligencia, que les permite avanzar con facilidad en sus carreras.
3. Inteligencia espacial:
Esta inteligencia tiene que ver con las habilidades visuales y la capacidad de valorar todos los elementos del espacio desde distintas perspectivas. Además, se relaciona con la creatividad, la observación, la capacidad de crear imágenes mentales, dibujar, detectar detalles y percibir la estética de las cosas.
Las personas con esta inteligencia tienen una amplia percepción del espacio y ubicación, por lo que son excelentes en profesiones como fotografía, publicidad, diseño y arquitectura.
4. Inteligencia musical:
Algunas personas dan la impresión de que nacieron con un gran “oído musical”. Pueden percibir e imitar ritmos con muchísima facilidad y posiblemente se deba a que poseen este tipo de inteligencia. A pesar de que, todos tienen algún tipo de inteligencia musical, esta es más aguda en personas que tocan instrumentos, leen música y pueden componer canciones.
5. Inteligencia corporal y cinestésica:
Tiene que ver con la habilidad motora, corporal y la habilidad de usar herramientas, indispensable para interactuar y expresarse en la vida en sociedad. Es muy fuerte en deportistas, bailarines y cirujanos.
6. Inteligencia intrapersonal:
Esta es la inteligencia que permite comprender y controlar el ámbito interno de uno mismo. Posibilita a las personas conocerse y manejarse en diferentes situaciones, por la capacidad de acceder a sentimientos, pensamientos y pensar en ellos.
7. Inteligencia interpersonal:
Está estrechamente ligada con las relaciones con los otros, lo cual facilita la interpretación, palabras, gestos y metas del discurso. Además, tiene que ver con la capacidad de empatizar con las personas y entender sus situaciones, detectar y ayudarlos con sus problemas.
Por eso, es un tipo de inteligencia presente en personas que se dedican a profesiones como maestros, psicólogos y abogados.
8. Inteligencia naturalista:
Es clave para la superviviencia de la especie humana, pues se basa en el conocimiento del entorno, la naturaleza, especies, climas y geografías.
TODAS LAS PERSONAS POSEEN ESTOS TIPOS DE INTELIGENCIAS, aunque unas son más fuertes que otras, pero todas necesarias para enfrentar la vida.
La interrogante que surge es: ¿nuestro sistema educativo trabaja y promueve todas estas áreas, o se centra en matemática y lenguaje?
¿Cómo enfrentamos este reto?