Rainforest Alliance: Conectando estudiantes con la conservación

Rainforest Alliance: Conectando estudiantes con la conservación

Desde 1987, Rainforest Alliance trabaja para proteger la biodiversidad y el bienestar de las personas y las comunidades locales. Como organización internacional, colaboramos con agricultores, productores forestales y profesionales en turismo alrededor del mundo, desarrollando prácticas que protegen el agua, el suelo, el hábitat de la vida silvestre y los ecosistemas forestales. Pero también trabajamos en educación.

El programa de educación de Rainforest Alliance reconoce que hay un desnivel entre la preparación escolar actual y las necesidades de los estudiantes para acceder a la universidad, carreras y medios de vidas sostenibles en nuestro mundo global.  Necesitamos crear capacidad urgentemente en los sistemas escolares (administración, maestros, y padres de familia) para proporcionar las herramientas que los estudiantes de hoy necesitan para ser exitosos.  Por esa razón, creamos materiales educativos basados en proyectos actuales en el campo que proporcionan la información necesaria, no simplemente para abordar los mandatos básicos, sino para entender temas fundamentales sobre el medio ambiente y tomar acción para proteger el planeta.

Rainforest Alliance desarrolla recursos didácticos para niños y maestros porque promueven la buena ciudadanía mundial y un respeto saludable por el ambiente. Nuestros materiales están elaborados para ayudar a los niños a desarrollar una mejor comprensión de los desafíos actuales de la conservación, las diferencias culturales y el uso inteligente de los recursos.

Desde el lanzamiento del sitio de aprendizaje de Rainforest Alliance, nuestros recursos educativos han sido vistos y descargados más de 19 millones de veces.  Nuestro currículo está diseñado para enseñar conceptos esenciales del medio ambiente y conciencia cultural a niños, conectándolos a su ambiente local e introduciéndolos a proyectos actuales de conservación en Latinoamérica y a las comunidades que están trabajando para proteger estos recursos naturales. El currículo de Rainforest Alliance les da la oportunidad a los niños para hacer conexiones tangibles y personales con su medio ambiente y áreas tropicales ricas en biodiversidad.  Cada iniciativa está presentada a través de los ojos de un niño en la comunidad y representa un ecosistema y un reto de conservación diferente. Nuestros materiales están hechos para ser interdisciplinarios y usados para enseñar matemáticas, lenguaje, estudios sociales y ciencia. Al fomentar la participación en la conservación de los bosques, la vida silvestre y los cuerpos de agua, nuestro propósito es preparar a estos estudiantes para el papel esencial que jugarán en la protección de los recursos naturales.

Creando una red de educadores en el Petén, Guatemala

Para complementar nuestros recursos educativos, también ofrecemos talleres de capacitación en distintos países donde trabajamos para apoyar directamente a maestros durante la implementación de nuestros materiales.  Una de nuestras redes de maestros ambientales más grande está en el norte de Guatemala, en la región del Petén.

En el departamento del Petén se encuentra la Reserva Biosfera Maya (RBM), que fue creada por el gobierno de Guatemala en 1990 y abarca dos millones de hectáreas. Junto con las áreas protegidas en el oeste de Belice y el sur de México, forman la Selva Maya, el bosque tropical más extenso en Centroamérica. La RBM no sólo es rica en biodiversidad, pues también alberga sitios arqueológicos importantes de la cultura Maya y es clave en la preservación de esta cultura.

Nuestro trabajo educativo en el Petén empezó en el 2007 y desde entonces hemos capacitado a más de 200 maestros en la RBM – en zonas donde las comunidades están manejando el bosque con un aprovechamiento sostenible.  Para Rainforest Alliance resulta imperativo trabajar con la  próxima generación de líderes comunitarios en la protección de los recursos naturales para asegurar que los éxitos actuales en la conservación continúen en el futuro.  Por eso, capacitamos a maestros y proporcionamos materiales para ayudar a sus estudiantes a comprender la importancia de la conservación. Los maestros capacitados después sirven como capacitadores, entregando las herramientas de educación ambiental a sus colegas de otras comunidades cercanas.

Nuestro trabajo en Guatemala es en colaboración directa con organizaciones locales e internacionales de educación, conservación y el gobierno, a través del Ministerio de Educación, el Consejo Nacional de Áreas Protegidas, y el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegación Petén.

En estos siete años de trabajo, hemos creado una red de maestros en constante crecimiento.  La idea es que todos nos fortalecemos y apoyamos mutuamente y ahora los nuevos participantes pueden ser aconsejados y apoyados por los que han formado parte de nuestro grupo por varios años. Año tras años seguimos plantando semillitas de conservación en los niños, el futuro de nuestro planeta.

Para bajar los materiales didácticos de Rainforest Alliance, visite nuestro sitio de aprendizaje (http://www.rainforest-alliance.org/es/curriculum/climate).

Leave your comment

Please enter your name.
Please enter comment.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.