Por: PhD. María Ester Flores Sandoval
En la nueva normalidad de cara a la Pandemia por Covid 19, desde que inicio en abril del año 2020 las autoridades de salud nos han venido educando sobre los protocolos y reglas para enfrentarlo con el fin de cuidar la salud propia y de nuestros seres queridos.
En la mayoría de las familias, especialmente con el confinamiento, han implementado dichas medidas. De ahí que los niños, y jóvenes ya lo han incorporado a su vida cotidana. Es decir a esta nueva normalidad aceptando el uso de mascarilla, lavado de manos y distanciamiento social.
Con este entrenamiento de protección contra el virus durante meses, lo esperado es que al entrar a clases en este 2021, se mantengan igual, no sólo dentro de los hogares y lugares públicos de primera necesidad, sino que lo trasciendan al ámbito escolar.
Por eso es muy importante que padres, madres y cuidadores se den a la tarea de reforzar todo lo aprendido al respecto.
Debe enseñarse con un lenguaje sencillo y acorde a la edad de cada uno de los hijos. Si son muy pequeños se pueden ayudar con figuras, colorear, cuentos, y sobre todo jugar.
Dramatizar con el juego los pasos a seguir si van a trasladarse a la Escuela en bus, o caminando. Al final del juego sobre el tema, es recomendable abrir un espacio de preguntas relacinadas a las emociones que pueden surgir, llegado el momento de estar solos sin el control de los padres.
Cuando los niños o jóvenes presenten miedos cuando salgan al mundo presencial, y dudas por querer tocar a los compañeros o profesores, lo ideal es reponder con la verdad. Pocas palabras, claro sencillo y al grano.
También hay que validar sus sentimientos en todo momento. Por ejemplo si expresan que quieren llorar porque hay miedo, se le dice que pueden hacerlo porque tienen derecho a sentirse así. Lo mismo con la ira, el dolor o la angustia.
Luego como persona adulta se les debe asegurar que cuentan con apoyo y guía frente a esos sentimientos. Y que juntos podrán salir adelante si se esfuerzan con responsabilidad.
Algunas claves que pueden ayudar en la entrada a clases a nivel emocional son:
GUIARLOS EMOCIONALMENTE PARA SOBREVIVIR A LA PANDEMIA: Si los niños y jóvenes se muestrasn reveldes o desobedientes para acatar las normas de salud en su escuela, recuerdeles que no se trata de algo superficial ni ganas de pelear en familia. Al contrario que con mucho amor se les está cuidando para que no se contaminen ni se mueran. Es un asunto serio y de grandes responsabilidades. De esta manera podrán desarrollarse mejor porque todos los seres humanos tenemos un gran sentido de sobrevivencia.
ORGANIZAR POR SEMANA LAS ACTIVIDADES: Indicarle a los hijos que es mejor prevenir organizando las actividades que van a realizarse de manera virtual como presencial. Pues cuando hay orden en el ambiente exterior la mente se calma y el aprendizaje se asimila mejor. Preparar utiles escolares, y nunca olvidar la mascarilla de protección a la Pandemia.
SEGUIR INDICACIONES DE LOS PROFESORES: En el hogar los padres y cuidadores deben reforzar que asimilen y acepten el distanciamiento en especial con los amigos, auque sea doloroso. Deben entender que aun estamos en Pandemia y que el cariño se puede expresar de muchas otras formas. Enseñarles que en este momento lo más importante es preservar la vida, que debemos tener paciencia para no contagiarnos.
DIALOGO Y CONFIANZA: En todo ciclo de la vida es muy importante ser flexible, mantene un diálogo abierto y mostrar confianza a los hijos. Trabajar juntos para salir adelante ante cualquier nueva crisis.
PhD. María Ester Flores Sandoval
Psicóloga
Máster en Terapia Familiar y Pareja..
Doctora en Educación
Referencia:
Teléfonos: 2283 12 93 * 8843 41 05.
Consultorio: San Antonio de Guadalupe
Correo:mariaesterfloressandoval@yahoo.esmariaesterfloressandoval@yahoo.es
Facebook: María Ester Flores Sandoval
Psicología para todos TV
Doctora María Ester Flores Sandoval Psicóloga Terapias y Consultorias
Youtube: María Ester Flores Sandoval
Psicología Para Todos con la Doctora María Ester Flores Sandoval
Twitter: @ester_flores