Fernando Bogantes y Daniel Abraham
Colegio Técnico Profesional CIT
Actualmente, las tecnologías de información y comunicación han experimentado un crecimiento significativo en temas de innovación. El sector productivo requiere de un capital humano con nuevas habilidades, destrezas, conocimientos, y sobre todo, comprometidos con una cultura de calidad para enfrentar los nuevos retos de la sociedad actual.
Al mismo tiempo, esto trae como consecuencia un nuevo reto a la Educación Técnica: promover el desarrollo de las personas con conocimientos, habilidades y destrezas necesarias para enfrentar este nuevo siglo con eficiencia y calidad.
Por otra parte, en el ámbito nacional e internacional, la globalización de la economía ha promovido trabajos con mayores aplicaciones tecnológicas y elementos como los productos inteligentes conectados (PIC) como herramientas que facilitan el desarrollo de procesos y control. En Costa Rica, los adelantos tecnológicos en todos los sectores de la economía, han cambiado, consecuentemente, la tendencia de empleo: de una agricultura tradicional, como principal fuente de empleo, hacia los sectores industrial, comercial y servicios; dicho fenómeno lo han experimentado países desarrollados.
Ello implica que los programas de estudio deben incluir tanto las capacidades intelectuales para el diagnóstico, el análisis, la innovación, y el aprender a aprender, como el fortalecimiento de los valores de responsabilidad y compromiso permanente con la adaptación al cambio, la superación continua, el crecimiento personal y de la sociedad.
Cabe resaltar que el acelerado cambio en la tecnología y en los mercados laborales, tan fácilmente observables en los países desarrollados y en nuestro país, evidencia la necesidad de una revisión constante en los diversos programas de estudio para minimizar el desfase entre los cambios tecnológicos y los procesos de enseñanza y aprendizaje en la Educación Técnica. Esto implica actualización en equipo, software y herramientas, pero sobre todo, actualización de los profesores. Los programas de formación, reentrenamiento y actualización del personal docente que imparte especialidades técnicas y materias académicas deben ejecutarse en forma continua y paralela al desarrollo del plan de estudios y la implementación de los programas específicos.
También, el poder romper con la resistencia al cambio, los paradigmas y lograr el aprendizaje de nuevas tecnologías debe ser uno de los principales objetivos por alcanzar, con el propósito de enfrentar los nuevos retos del Sector empresarial. En la medida en que se avance en este sentido, se propiciarán mayores oportunidades de crecimiento.
Por todas las razones anteriores, en el Colegio Técnico Profesional CIT no solo se desarrollan los idiomas y la enseñanza de destrezas puntuales para la inserción exitosa en el mercado laboral, sino también el desarrollo de técnicas de aprendizaje y de observación que permitan la comprensión de los principios científicos y matemáticos, para crear las capacidades necesarias y poder enfrentar los empleos actuales y los requeridos en el futuro, o de igual manera, que le permita al estudiante continuar con sus estudios superiores en cualquier carrera universitaria.