Inspirados en las premisas de pensamiento de Seymour
Papert del MIT (Massachusetts Institute of Technology) y la
visión educativa de vanguardia de un grupo de directivos, la
Fundación Omar Dengo inició hace más de 20 años una serie
de propuestas educativas para el aprendizaje de la robótica
en el sector público y privado.
“Comenzamos gestionando ambientes de aprendizaje
basados en proyectos que permitían la creación de
simulaciones y prototipos de solución, programados
directamente por los estudiantes usando la robótica. Estos
espacios son hoy, contextos de aprendizaje que fomentan el
desarrollo de habilidades como la creatividad, el diseño, la
construcción, la programación, la colaboración, la resolución
de problemas, el análisis crítico, entre otros, y promueven
aprendizajes prácticos generados a partir del análisis de los
problemas que observan o que tiene nuestra sociedad”,
explicó Ana Lourdes Acuña Zúñiga, Directora de Robótica, de
la Fundación Omar Dengo
Ana Lourdes añadió que desde la fundación: “Hemos podido
observar que quienes participan en nuestras propuestas
muestran un alto nivel de motivación para crear y aprender,
expresan facilidades de resolución basadas en procesos
computacionales y mayor disposición para trabajar con otros
y colaborar”
“Cada año, ofrecemos talleres, clubes de robótica y cursos
para diferentes poblaciones, con el fin de que estas
propuestas propicien el desarrollo de habilidades y el interés
por la tecnología, de cara a los retos que impone la Cuarta
Revolución Industrial”
Invertir en proyectos de esta naturaleza, que amalgaman la
ciencia, la tecnología, la creatividad, la invención y la
innovación, representa una oportunidad para abrir espacios
estratégicos, donde los niños y jóvenes de hoy, se formen
para las necesidades y retos del mañana; para que tomen el
liderazgo y el control, y que lo hagan de forma exitosa y
responsable, en su contexto y en el país.
Robótica, una herramienta para el desarrollo de habilidades
LA REVISTA DEL SECTOR EDUCATIVO DE COSTA RICA
ACTUALIDAD EDUCATIVA MULTIFERIAS EDUCATIVAS REGIONALES 23
Sr. Gustavo Delgado.
El Movimiento Guías y Scouts es el grupo de juventud más
grande del mundo y tuvo su génesis en la visión del teniente
general del ejército británico, Robert Baden-Powell.
En Costa Rica este movimiento se fundó en 1915 y en la
actualidad tiene presencia en prácticamente todo el territorio
nacional, con una participación muy equitativa de niñas y
niños, quienes gracias a esta organización aprenden
importantes valores para la vida.
Ana Cristina Calderón, presidente de la Asociación Guías y
Scouts de Costa Rica, nos comentó que el margen de edad
para estar dentro de los Guías y Scouts es entre los 7 y los 20
años, luego de esto, existe una alta incidencia de personas
que buscan formar parte de otras organizaciones de
voluntariado y permanecer dentro de esta misma asociación,
pero realizando otro tipo de labores.
Además, es importante que sepa que los Guías y Scouts de
Costa Rica es una asociación benemérita, por lo que recibe un
pequeño, pero importante, aporte estatal que facilita la
incorporación de muchos chicos sin la necesidad de que sus
padres realicen algún tipo de inversión.
Por otra parte, este movimiento promueve como meta
individual, que sus miembros realicen, al menos, una buena
acción por día. En la actualidad el número de miembros es de
unos 17 mil, y va en crecimiento, así que podemos imaginar el
importante impacto de todas estas acciones cada día en
nuestro entorno.
Si usted es papá o mamá y piensa que todo esto es mucho
trabajo para usted, Ana Cristina Calderón aclaró que la
participación de los adultos es de acuerdo con su
disponibilidad de tiempo. Eso sí, advirtió que una vez que los
chicos se unen al movimiento muy difícilmente querrán
abandonarlo.
Si usted desea saber dónde está el grupo de Guías y Scouts
de su comunidad, puede llamar al 2222-9898, y ahí le
brindarán toda la información que requiera.
Conozca
Publicidad
Buscar
Artículos Recientes
- ¡Guía para escoger colegio privado en Costa Rica! Aspectos a tomar en cuenta 24 octubre, 2022
- ¿Cómo recuperar la educación post pandemia? 13 febrero, 2022
- ¡El A, B, C de las clases híbridas! 9 diciembre, 2021
- Arturo Chaves Cortés, obtuvo 800 puntos de los 800 posibles en la prueba de admisión del Tecnológico de Costa Rica 26 noviembre, 2021
- “Después de 2 horas mi hija no podía más y decide rellenar la bolita de casi siempre en todo” ¿Qué valor puede tener esta información recopilada en los formularios de factores asociados?” Expresa una madre 13 noviembre, 2021