Actualidad Educativa
Algunas opciones son:
Proyecto Gutenberg:
El Proyecto Gutenberg se declara como la primera y más grande colección de libros electrónicos (también llamados eBooks). Es una red conformada por voluntarios de todo el mundo cuya misión es hacerlos eBooks accesibles para todos. Se estima que hay más de veintiocho mil libros gratuitos en el sitio.
Estos escritos se pueden descargar a la computadora para leerlos o realizar trabajos, por ejemplo, entre los libros que se encuentran en español están: Juan Varela, Horacio Quiroga, y Esopo.
Sin embargo, es interesante notar que no se encuentran muchos libros de escritoras.
Proyecto Gutenberg es un proyecto que se sigue ampliando cada día.
Wikipedia:
Actualmente este es el sitio más famoso entre los estudiantes. Wikipedia es un esfuerzo de voluntarios por tener contenido de libre acceso en Internet.
Sin embargo, hay que tener en cuenta que la información la proveen voluntarios, no expertos, y que en muchos casos esas personas toman información de otros sitios web sin dar el crédito correspondiente. Es un buen sitio para encontrar información rápida, pero no debe ser el único sitio donde se busque indagar para las investigaciones.
Recuerda: Investigar también implica desarrollar las propias ideas, hay que tener mucho cuidado con el plagio, citar fuentes es una destreza necesaria para todo investigador. No lo olvides.