Por: Actualidad Educativa
A pocos días de la Olimpiada Mundial de Robótica (WRO), que se realizará en el país, entre el 11 y 12 de noviembre, Actualidad Educativa entrevistó a los encargados de este importante evento, para conocer los detalles y preparativos previos al arranque de la competencia.
Delegación costarricense. La delegación costarricense está conformada por 22 equipos que concursarán en las categorías Regular y Open (en sus subcategorías Elementary (A), Junior (B) y Senior (C)); Fútbol y Advanced Robotics Challenge (ACR).
Esta delegación se conformó después del proceso de clasificación de la Olimpiada Nacional. En la clasificatoria participaron más de 250 equipos de todas partes del país y fue la Olimpiada Nacional más grande y con mayor participación de sus ocho ediciones.
“Tradicionalmente a la Olimpiada Mundial de Robotica (WRO) van únicamente los primeros lugares de cada categoría. Sin embargo, al ser Costa Rica sede de WRO 2017, se abrió la oportunidad para que participaran algunos de los segundos y terceros lugares también”, explicó Yarima Sandoval, Directora de Apropiación Social del Conocimiento, del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT).
Preparación de los equipos. De cara a las justas 2017, cada equipo está trabajando junto con su entrenador en definir su estrategia. Este trabajo consiste en diferentes prácticas, pruebas de programación y afinación de detalles de sus robots.
Algunos de los equipos compartieron sus experiencias con nosotros:
Saint Francis Wolves
- Saint Francis Wolves es un equipo de Moravia conformado por Sebastián Zúñiga Salazar, Nelson Vega Barrantes
(ambos de 13 años), y Moisés Méndez, entrenador del equipo. Ellos iniciaron su preparación desde su selección en la Olimpiada Nacional de Robótica. - El equipo invierte hasta 15 horas por semana para cumplir sus objetivos: diseñar un nuevo robot y estar listos para el reto sorpresa que les espera en la Olimpiada Mundial de Robótica.
- Durante las prácticas les dan un reto con un límite de tiempo (aproximadamente 2 horas) y una vez completado les asignan uno nuevo.
Dron3
- Desde Liberia, Guanacaste, el equipo Dron3 está conformado por José Daniel
- Chávez y Carlos M
anuel Navarro y su entrenador Alejandro Chaves. - Se preparan con prácticas semanales tanto presencial como
- virtualmente. En éstas prácticas, el equipo realiza pruebas de programación, revisan la estructura del robot y afinan los detalles necesarios para ir alcanzando los resultados deseados.
- El robot de Dron3 se caracteriza por estar enfocado en la prevención y control de incendios. Chávez asegura que hasta 1 700 hectáreas se queman en la provincia de Guanacaste y que esta iniciativa responde a la necesidad de combatir el problema.
PresbíteroCR
- En Palmares se prepara PresbíteroCR, uno de los equipos clasificados en la categoría Fútbol. Según una de sus integrantes, Hilary Villanea, se reúnen hasta 10 horas por semana, para afinar los detalles de su robot y competir con un par de robots extra, diseñados por su tutor, para contabilizar los goles por minutos que pueden anotar.
Costa Rica en el mapa mundial de la tecnología. El tema seleccionado por Costa Rica, como sede de la Olimpiada de este año, fue el desarrollo de robots que permitan resolver retos relacionados con las problemáticas ambientales.
“Más de 3000 personas de cinco continentes visitarán nuestro país y conocerán nuestros esfuerzos en políticas ambientales y contribución con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Esta es una oportunidad de transmitir a todo el mundo nuestro mensaje de respeto por el medio ambiente, y más allá de eso, de inspirar a los niños y niñas y jóvenes un deseo por ayudar para que el planeta sea más verde, más amigable y más sostenible.
Es un gran logro porque estamos entrando al mapa mundial en el área de tecnología, ahora todos los demás países de WRO saben que existimos, que trabajamos en el tema de robótica y vamos a poder mostrarles nuestro trabajo en el área. Estamos poniendo todo nuestro empeño para que este encuentro mundial sea de la más alta calidad”, concluyó Sandoval.