Ser Introvertido o Extrovertido es un Talento

Balkis Pizarro Pizarro es especialista
en Psicología Escolar, psicopedagogía y pedagogía de la
diversidad
De acuerdo con la especialista en Psicología Escolar,
psicopedagogía y pedagogía de la diversidad Balkis Pizarro
Pizarro la teoría de la personalidad toma como punto de
partida los rasgos de introversión y extroversión del individuo
para establecer los cuatro temperamentos básicos y sus
diferentes combinaciones, y define como rasgo
temperamental, la fuerza emocional innata que nos
predispone a sentir, expresar y vivir la vida de una manera
única.
“Es así como, las personas introvertidas son más propensas a
ser reflexivas, reservadas, les gusta la soledad porque de ella
toman fuerza; están más orientadas hacia su interior y son
selectivas en sus amistades, a las cuales someten a un
examen exhaustivo para ser sujetos de su confianza”, indicó
la especialista que añadió: “Ahora bien, en la expresión de
sentimientos y emociones suelen ser discretos, o se los
guardan para sí, sin embargo, ello no significa ausencia en la
intensidad”
Según Pizarro, a las personas introvertidas les encanta pensar
antes de actuar, suelen ser muy analíticas, más pausadas, se
toman su tiempo para ofrecer su opinión, cuando se la piden,
de lo contrario procesan sus puntos de vista para sí mismos.
“Frecuentemente su confianza es puesta a prueba cuando
deben interactuar en actividades donde deben expresar
mayores habilidades sociales. Lo anterior no necesariamente
sea por timidez, dado que no todos los introvertidos son
tímidos y viceversa; sino porque requieren de mayor
entrenamiento para compartir su intimidad con los otros”
Tomando en cuenta lo anterior, tanto las familias como los
docentes deben propiciar estilos de crianza y procesos de
enseñanza aprendizaje orientados a validarles sus formas de
ser, recalcando en la cotidianidad sus fortalezas y a la vez
potenciarles el desarrollo de habilidades sociales para que se
atrevan a explorar otras actividades académicas, deportivas,
recreativas o artísticas, son muchas las historias de grandes
exponentes en todos los ámbitos del saber que precisamente
su talento se lo deben a su introversión.
En cuanto a los extrovertidos, este tipo de personas suele ser
más audaces, impulsivas, más orientadas hacia lo exterior y
disfrutan más compartir con otros que estar solos. Son
capaces de expresar sin reservas sus emociones y
sentimientos; así como también suelen ser líderes natos,
hacen amigos con facilidad por la manera espontánea en la
que se comportan.
“Vale la pena resaltar que para los extrovertidos las
habilidades sociales son una de sus fortalezas, en especial
son muy comunicativos, entusiastas, dinámicos, siempre en
constante búsqueda de la atención de los demás y ello puede
ocasionarles una necesidad de aprobación que los expone a
situaciones de riesgo a sus valores personales”, indicó Balkis
Pizarro.
En definitiva, para la población infantil y adolescente con las
características de extroversión se les debe enfatizar en el
contexto de familia y de aula, la necesidad de la pausa, de
pensar antes de actuar, de aprender a escucharse a sí
mismos, para lograr una escucha activa en los demás, y al
mismo tiempo, brindarle oportunidades para que en
ocasiones sea guiado por otros y así aprender de otros
líderes.
La especialista concluyó que, tanto en la casa como en los
centros educativos, es primordial impulsar a los niños y
adolescentes a aceptar sus rasgos de introversión o
extroversión, validarles si desean trabajar en sus áreas de
mejora para conquistar sus metas, dicho en otra manera,
estimularles para que diseñen su propia ruta.
“Como se ha dicho anteriormente, ser introvertido o
extrovertido sólo es un potencial desde el cual se alcanzan los
sueños. Padres y docentes ello no significa que un rasgo sea
mejor que el otro y que requiera cambiarse; sólo debemos
acompañarlos y suministrarles los apoyos necesarios para
sacarle provecho a su personalidad”, concluyó la especialista.
Asesoría PsicoPedagógica

Leave your comment

Please enter your name.
Please enter comment.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.