Síndrome de Aperger: Lo que debe saber al elegir la institución educativa a la que asistirá el estudiante diagnosticado con Trastorno Espectro Autista (Síndrome de Asperger)

Síndrome de Aperger: Lo que debe saber al elegir la institución educativa a la que asistirá el estudiante diagnosticado con Trastorno Espectro Autista (Síndrome de Asperger)

MSc. Marisol Trejos A

Directora Autismo Integral

Tel: 88731118

info@autismointegral.com

 

Un hijo es la mayor bendición. Conocerlo poco a poco significa retos continuos que debemos enfrentar en el momento, pensando a su vez en el futuro; y muchas veces desconocemos cómo hacerlo. Todas estas circunstancias tienen una característica en común: son inesperadas y la mayoría del tiempo ignoradas.

En el caso, además, de que este hijo haya sido considerado dentro del Trastorno Espectro Autista de Alto Funcionamiento, o como anteriormente se nombraba Síndrome de Asperger, nos encontramos ante muchas otras situaciones propias, del entorno mismo, como del entorno en el que se desarrolla.  La escuela, familia, comunidad, muchas veces, a pesar de sus esfuerzos, no son asertivos totalmente con los objetivos planteados. En el mejor de los casos, hacen un gran esfuerzo y se produce una alianza que los beneficia, pero en otros casos, las intenciones, buenas o malas, terminan afectando al estudiante y a su familia de alguna manera.

La mayoría de las instituciones educativas se conforman de personas que interactúan profesional y personalmente entre sí, y cada una de ellas, individualmente, poseen su misión y visión. Es así como el concepto de “colaborar con el estudiante” llega a incluir muchos factores tangibles e intangibles, tanto de la familia como de la institución.

Es importante que todos lleguen a conocer, sin importar su posición, algunos conceptos academicistas, emocionales y propios de la condición espectro autista a tomar en cuenta para esta decisión.

En primer lugar, el enfoque pedagógico utilizado por la institución educativa: sin importar si es pública o privada, toda escuela, colegio y universidad tiene una trayectoria, su forma de trabajar, sus bases teóricas y su forma de percibir el paradigma propuesto. El estudiante que asiste a este centro, debe tomar en cuenta que el enfoque y su realidad cotidiana se complementan. Es así como el estudiante se puede concentrar de esta manera en cumplir las expectativas académicas propiamente, y en complementar habilidades sociales y conductuales que el mismo ambiente le permita.

Enfoques como el constructivista o el academicista, métodos Montessori, Reggio Emilia, entre otros, son eficaces en cuanto el estudiante con TEA o Síndrome de Asperger. Recordemos que una de las características principales de estas personas diagnosticadas, es el ser estructurado en sus acciones; rutinas que el mismo enfoque debe trabajar y lograr que se adapten al entorno de la forma más asertiva posible.

También es de considerar, qué tanto está capacitado el personal de la institución y los padres del estudiante en el tema del Síndrome de Asperger. Además, qué tanta anuencia al desarrollo de este proceso de aprendizaje existe por parte del sistema. Tampoco se puede quedar de lado, el trabajar con el estudiante, de manera continua e integral, con las diferentes terapias y disciplinas que este mismo complementa al trabajo académico.

El espacio físico es otro punto a considerar, pues el estudiante requiere de lugares amplios, donde pueda desarrollarse en caso de necesitar controlar su frustración, y donde no se sienta obstruido por más factores.

Por último, el factor de las adecuaciones significativas, no significativas y de acceso, en caso de requerirlas, deben ser observadas constantemente y revaloradas cada cierto tiempo, para así conocer la forma más asertiva de trabajo en clase y estudio de la persona con Síndrome de Asperger.

No se puede decir cuál es el adecuado método, enfoque, lugar, y forma de trabajar con una persona TEA (Síndrome de Asperger), pero sí se ha experimentado que el estar día a día observando al estudiante e investigando sobre sus características y formas de pensamiento, con su respectivo método, y respetarlo tal y como es, hace el entorno más agradable y el objetivo del aprendizaje mucho más guiado y fructífero.

Leave your comment

Please enter your name.
Please enter comment.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.