Sandra Cauffman
Subdirectora División de Ciencia de la Tierra
NASA
Como padres siempre nos preocupamos de que nuestros hijos vivan de la mejor manera posible. Su supervivencia, protección, crecimiento y desarrollo con buena salud y una nutrición adecuada son las bases fundamentales del desarrollo humano. Además, todos los niños y adolescentes deben tener acceso a una educación obligatoria, totalmente gratuita y de buena calidad como base de una enseñanza básica completa, eliminando las disparidades entre géneros en la educación primaria y secundaria. Sin embargo, hay otro aspecto muy importante. Los padres deben depositar en sus hijos sus aspiraciones y sus sueños, y deben enseñarles a sus hijos a soñar. Desde la guardería, los niños empiezan a formar un concepto de las diversas profesiones que existen y cuáles son las actividades que cada una desempeña. Astronautas, doctores, ingenieros, policías o bomberos son algunas de las profesiones a las que aspiran los niños. Los deseos de sus padres y la exposición a diversos estímulos son factores que moldean el deseo de los niños y adolescentes a seguir adelante con una educación.
Los centros educativos y las autoridades también son parte de esta ecuación. Ellos fortalecen esos mensajes en los niños y adolescentes, y les proveen más orientación y guía para definir qué carrera a seguir es más compatible con estos muchachos. La afinidad con las materias también coincide con las decisiones, ya que van descubriendo sus capacidades. Por ejemplo, un joven que quiere ser ingeniero realmente no sabe lo que es ingeniería o tiene un concepto claro hasta que cursa materias como matemáticas y física. Los centros educativos juegan un papel muy importante para seguir motivando a estos muchachos a estudiar. Ellos son el punto donde los muchachos se empiezan a formar una idea real de lo que implican las profesiones.
Lo primero que tenemos que hacer es plantar esas semillas en nuestros niños y adolescentes. Sin esas semillas no habrá fruto. Por eso, para mí, ha sido de primordial importancia motivar a los niños de escuela, una vez ya en el colegio, es un poco tarde. Esa motivación interna (o motor interno) que los padres y educadores ponen a funcionar en estos muchachos es algo bien importante en el camino al éxito. Si no estamos motivados de camino a nuestras metas, alcanzar la cima será un proceso bastante complejo, arduo y agotador.
Hay que ensenarles a soñar y ponerse metas inalcanzables. Las metas nos dan dirección y son una fuerza poderosa en el consciente y subconsciente que nos impulsa a hacerlas realidad. Tal vez nunca las alcancemos, pero en el proceso de tratar de alcanzarlas llegaremos mucho más lejos. La idea es que tengan en cuenta en todo momento esas metas, aunque tengan problemas o estén viviendo dificultades. Contar con estas motivaciones internas para vivir y triunfar les ayudará inmensamente a mantenerse inspirados y sostener el esfuerzo sin importar los obstáculos.
¿Cómo podemos formar innovadores? Primero, deben asegurarse que el nivel educativo público sea de buena calidad para todos los niños y adolescentes, dándoles a todos la misma oportunidad de sobresalir y de ser exitosos. Sin eso, unos fallarán, no por talento, sino por la fallas de las instituciones. Aplaudo los colegios científicos, pero no todos pueden ir a los colegios científicos. Si los muchachos califican para ingresar a un colegio privado me parece muy bien, pero si no, la educación que reciben de los colegios públicos debe ser de calidad suficiente para permitirles ingresar a la universidad, si así lo desean.
El reto más grande que hay es de igualdad de género y de establecer más trabajos en estas áreas de STEM (Science, Technology, Engineering, Mathematics). Hay mucho talento en Costa Rica y la población en general tiene un alto nivel educativo. Sin embargo, sería bueno ver más muchachas graduándose en carreras de STEM y participando en el aspecto laboral con más equidad. Sería bueno poder atraer compañías en áreas de aeronáutica, espaciales, etc. ¡Ya hay compañías para dispositivos médicos! ¿Por qué no otras áreas?