Sostenibilidad como modelo de desarrollo

ICT

El turismo es una de las actividades que genera mayores ingresos a Costa Rica. El turista nacional e internacional diariamente se deleita con los paisajes de nuestro país, sin embargo, toda esta belleza y biodiversidad debe ser cuidada para que siga siendo un destino privilegiado.

Costa Rica alberga cerca del 5% de la biodiversidad mundial y el 3.5% de la fauna marina del planeta.  Además, cuenta con tres sitios declarados como Patrimonio Mundial por la UNESCO: la Isla del Coco, el Parque Nacional la Amistad y el Área de Conservación de Guanacaste y un Patrimonio Intangible (La carreta) -a su consideración si creen pertinente mencionarlo- pues Sostenibilidad no es solo ambiente, también es cultura.

El Instituto Costarricense de Turismo (ICT) está consciente de la importancia de toda esta riqueza, es por ello que promueve el turismo sostenible, es decir, realizar esta actividad de la manera más amigable con el medioambiente y siempre manteniendo el respeto del entorno en términos culturales, sociales y económicos.

Pro actividad

El ICT se ha comprometido en realizar acciones que promuevan el cuido del medioambiente y concienciación de la población en este tema. La campaña de educación ambiental ¡¿Diay Jacinto?! es la vía directa para llevar el mensaje a los más pequeños.

La dinámica de la campaña es realizar funciones teatrales y espacios de reflexión en actividades ambientales y centros educativos en todo el país, con el personaje Jacinto Basurilla, quien se muestra como una persona descuidada con el adecuado manejo de los residuos y el efectivo uso de los recursos naturales, provocando en los escolares el repudio a sus acciones a través de un unísono grito: ¡¿Diay Jacinto?!

El Certificado para la Sostenibilidad Turística (CST) es otra fuerte acción que mantiene el ICT directamente en el área de turismo. El CST promueve, junto a otras instituciones y grupos afines, la gestión sostenible de la actividad en empresas de hospedaje, tour operadores, las compañías de renta de vehículos y los parques temáticos. El objetivo de esta certificación es que se realicen acciones concretas como el manejo adecuado de los residuos, el uso racional de los recursos, la protección del ambiente, el respeto a la cultura local y el aporte a las comunidades.

Complementarias a estas acciones, el ICT con Bandera Azul Ecológica, en su categoría de playas, cumple la función de garantizar la conservación y adecuado uso de los recursos naturales de las costas, basados en criterios como calidad del agua del mar y agua del consumo humano, manejo de residuos y educación ambiental de los pobladores de estas zonas.

Todas estas acciones son congruentes con el compromiso por seguir siendo una Costa Rica verde y atractiva para el turista nacional e internacional. Pongamos de nuestra parte y protejamos el medioambiente y no te conviertas en un Jacinto.

 

Leave your comment

Please enter your name.
Please enter comment.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.