TEC, primera universidad pública libre del plástico de un solo uso

TEC, primera universidad pública libre del plástico de un solo uso

Tomado de: Hoy en el TEC 

A lo largo de la historia Costa Rica ha buscado convertirse en un referente de paz, derechos humanos y medio ambiente. En esta ocasión, vuelve a convertirse en un referente en cuanto a la sustitución de plástico de un solo uso.

Por ejemplo, el Tecnológico de Costa Rica (TEC) se convirtió en la primera universidad pública de Costa Rica en declararse libre del plástico de un solo uso.

Así lo dio a conocer el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD – Costa Rica),  ente coordinador de la Estrategia Nacional para la Sustitución de Plásticos de un solo uso por alternativas renovables y compostables.

“Agradecemos a los diferentes centros de educación que se han sumado a la Estrategia Nacional de Sustitución de Plásticos de un Solo Uso, especialmente al Tecnológico de Costa Rica, primera universidad pública en emitir una directriz institucional para la sustitución del plástico de un solo uso en sus diferentes sedes”, afirmó Kifah Sasa, Oficial de Desarrollo Sostenible y Resiliencia (PNUD).

El Oficial de Desarrollo Sostenible, también agregó que los “centros educativos son fundamentales en términos de sensibilización y educación para promover generaciones comprometidas con la justicia social, los derechos humanos y la responsabilidad ambiental, sobre todo ante el panorama de adaptación y resiliencia al cambio climático”.

El acuerdo del Tecnológico fue tomado en la sesión del Consejo Institucional 3040, del 29 de septiembre de 2017. En él se declararon todas las sedes y centros académicos, espacios libres de plástico.

Entre ellos se prohibió la compra, comercialización y uso de  pajillas, removedores para café, envases para batidos, cápsulas para comida, bolsas plásticas, vajillas desechables, tapas para vasos, envolturas, cubiertos y botellas, incluyendo productos hechos de estereofón.

El mismo acuerdo ordenó a la administración crear un reglamento que regulara esta decisión, y recalcó que esta medida aplica para todas las actividades, tanto internas como de promoción externa.

“Nos unimos a esta estrategia tan importante porque somos una universidad comprometida con el ambiente. Nosotros reflejamos esto en las políticas generales; en el plan estratégico de desarrollo y en todos nuestros ejes del conocimiento”, aseveró el rector del Tecnológico, Julio César Calvo.

Fuente: www.tec.ac.cr/

Más allá del plástico en el TEC.

Sin embargo, unirse a la Estrategia Nacional para contribuir con el ambiente no es una novedad para esta Casa de Enseñanza.

En la actualidad, la Institución tiene estrategias para el reciclaje. Así mismo, “estamos fomentando la biodiversidad. Por ejemplo, en la Sede Regional de San Carlos y en el Campus Central Cartago pronto van a tener un diseño de implementación de corredores biológicos. De igual manera vamos a tener un parque solar, incialmente, en el campus de Cartago para generar energías limpias para nuestro propio uso”, agregó el Rector.

Entre otros proyectos destacan: el compromiso de convertirse en una Institución carbono neutral.

En el caso de otras universidades estatales, el PNUD dió a conocer que la Universidad de Costa Rica (UCR) se declaró libre del plástico de un solo uso, el 16 de enero de 2018 mediante la circular VRA-1-2018. La Universidad Estatal a Distancia (UNED) y la Universidad Técnica Nacional (UTN) están en proceso de declaratoria.

Kifah Sasa, Oficial de Desarrollo Sostenible y Resiliencia del PNUD explicó que cuando una institución se declara libre del pástico de un solo uso, su acuerdo oficial, le está diciendo al país, que se une a la Estrategia Nacional para la Sustitución del Plástico de un Solo Uso, y el documento oficial es subido al sitio oficial de la Estrategia.

Por su parte, la Universidad Nacional en la sesión ordinaria N. 03 -2017, por el momento, prohibió el uso de pajillas, removedores y empaques plásticos en los servicios de alimentación.

“Estamos convencidos que a través del trabajo conjunto podemos convertir a Costa Rica en una zona libre de plástico, por lo que necesitamos que los actores sociales, económicos y gubernamentales se comprometan a garantizar acciones para sustituir el plástico de un solo uso”, puntualizó Sasa.

Leave your comment

Please enter your name.
Please enter comment.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.