Tenencia de dispositivos de las TIC en los hogares costarricenses

Tenencia de dispositivos de las TIC en los hogares costarricenses

Melissa Varela

El Censo 2011 realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC) produjo datos sobre la tenencia de los distintos dispositivos de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) en los hogares costarricenses.

Así, el 87,2% del total cuenta con una línea de teléfono celular, el 32,8% posee una computadora de escritorio, el 27,1% con una computadora portátil, y un 33,5% de los hogares cuenta con acceso a internet.

Estos datos muestran aspectos importantes. En primer lugar, casi todos los hogares cuentan con teléfonos celulares activos. Segundo, la diferencia de hogares con computadoras de escritorio y laptops no es muy diferente, en total el 59% de los hogares en Costa Rica tiene una computadora.

Sin embargo, es importante tomar con cautela estos datos. Es posible que en un mismo hogar exista tanto una computadora de escritorio como una laptop, por lo que estos datos pueden no significar que el 59% de los hogares cuenten con alguno de estos dispositivos, sino que en más de una se cuente con ambas. El INEC no realiza esa aclaración. Del mismo modo, el internet, en la actualidad, no es algo al que se puede accesar únicamente desde una computadora. Es posible que muchas personas puedan navegar en internet por medio de su teléfono celular, pero no por una conexión en su hogar. Así, el porcentaje de hogares que cuenten con internet podría aumentar.

En este sentido, el último informe de la Superintendencia de Telecomunicaciones (SUTEL), encontró un aumento del 114% del 2010 al 2012 en el número de suscripciones de internet móvil (datacards y celulares). Otro dato, es la disminución de las suscripciones en el internet fijo alámbrico e inalámbrico, esta pasó de un 63% a un 33%.

Estas cifras, a pesar de que a primera vista parecen ser alentadoras, necesitan ser más trabajadas en el sentido de que el número de suscripciones no dice quiénes son los que al final están teniendo acceso al internet fijo o móvil; puesto que es posible que una persona tenga más de una. Así, lo importante, y lo que un órgano como la SUTEL debe hacer es, más que concentrarse en la regulación de los servicios de telecomunicaciones, apoyar la laborar de otras instancias, públicas y privadas, en ampliar el acceso de estas tecnologías a toda la población. Entre las principales, dentro de sus competencias, debe ser agilizar los trámites de concursos para ejecutar los recursos del Fondo Nacional de Telecomunicaciones (FONATEL); y de este modo, llevar la disponibilidad del teléfono e internet a aquellas comunidades que en este momento no la tienen, velando, en este proceso, por los intereses de los beneficiados.

 

Fuentes:INEC. (2011). Cuadro 38. Costa Rica: Indicadores de tenencia de dispositivos de Tecnologías de Información y Comunicación (TIC), según provincia, cantón y distrito. Recuperado en: http://www.inec.go.cr/Web/Home/GeneradorPagina.aspx. Consultado el 19 de setiembre de 2013.SUTEL. (Julio 2013).

 

Estadísticas del Sector de Telecomunicaciones. Informe 2010-2012.Costa Rica. Recuperado en: http://sutel.go.cr/Ver/Contenido/primer-informe-estadisticas-sector-telecom/312. Consultado el 19 de septiembre de 2013..

Leave your comment

Please enter your name.
Please enter comment.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.