Teoría de las Inteligencias Múltiples y Currículum Escolar.

Teoría de las Inteligencias Múltiples y Currículum Escolar.

Sandra Bejarano Gutiérrez.

Directora General

Taller Pedagógico Montebello.

 

Howard Gardner, de la Universidad de Harvard, en su libro “La teoría de las Inteligencias Múltiples”, define la inteligencia como la capacidad de resolver problemas o elaborar productos que sean valiosos en una o más culturas. Hasta hace muy poco tiempo, la inteligencia se consideraba algo innato e inamovible. Se nacía inteligente o no, y la educación no podía cambiar ese hecho.

Al definir la inteligencia como una capacidad, Gardner la convierte en una destreza que se puede desarrollar. Gardner no niega el componente genético, confirma que todos nacemos con unas potencialidades marcadas, pero esas potencialidades se van a desarrollar de una manera o de otra, dependiendo del medio ambiente, nuestras experiencias, la educación recibida, etc.

Asegura que la brillantez académica no lo es todo. A la hora de desenvolvernos en la vida, no basta con tener un gran expediente académico. Hay gente de gran capacidad intelectual pero incapaz de, por ejemplo, elegir bien a sus amigos.

Por el contrario, hay gente menos brillante en el colegio que triunfa en el mundo de los negocios o en su vida personal. Triunfar en los negocios, o en los deportes, requiere ser inteligente, pero en cada campo utilizamos un tipo de inteligencia distinto. No mejor ni peor, pero sí distinto. Dicho de otro modo, Einstein no fue más inteligente que Michael Jordan, pero sus inteligencias pertenecen a campos diferentes.

Howard Gardner dice que igual que hay muchos tipos de problemas que resolver, también hay muchos tipos de inteligencia, por medio de las cuales se pueden resolver.

Hasta la fecha, Howard Gardner y su equipo de la Universidad de Harvard han identificado y profundizado en ocho tipos distintos de inteligencias, aunque ya se enuncia algunas otras.

LAS INTELIGENCIAS MÚLTIPLES EN EL CURRÍCULUM ESCOLAR.

 DESTACA ENLE GUSTAAPRENDE MEJOR
LINGÜÍSTICO-VERBALLectura, escritura, narración de historias, memorización de fechas, piensa en palabras.Leer, escribir, contar cuentos, hablar, memorizar, hacer rompecabezas.Leyendo, escuchando y viendo palabras, hablando, escribiendo, discutiendo y debatiendo.
LÓGICA – MATEMÁTICAMatemáticas, razonamiento, lógica, resolución de problemas, pautas.Resolver problemas, cuestionar, trabajar con números, experimentarUsando pautas y relaciones, clasificando, trabajando con lo abstracto
ESPACIALLectura de mapas, gráficos, dibujando, laberintos, proyectos, rompecabezas, imaginando cosas, visualizando.Diseñar, dibujar, construir, crear, soñar despierto, mirar dibujosTrabajando con dibujos y colores, visualizando, usando su ojo mental, dibujando
CORPORAL – KINESTÉSICAAtletismo, danza, arte dramático, trabajos manuales, utilización de herramientas.Moverse, tocar y hablar, lenguaje corporal.Tocando, moviéndose, procesando información a través de sensaciones corporales.
MUSICALCantar, reconocer sonidos, recordar melodías, ritmos.Cantar, tararear, tocar un instrumento, escuchar músicaRitmo, melodía, cantar, escuchando música y melodías.
INTERPERSONALEntendiendo a la gente, liderando, organizando, comunicando, resolviendo conflictos, vendiendo.Tener amigos, hablar con la gente, juntarse con gente.Compartiendo, comparando, relacionando, entrevistando, cooperando.
INTRAPERSONALEntendiéndose a sí mismo, reconociendo sus puntos fuertes y sus debilidades, estableciendo objetivos.Trabajar solo, reflexionar, seguir sus intereses.Trabajando solo, haciendo proyectos a su propio ritmo, teniendo espacio, reflexionando.
NATURALISTAEntendiendo la naturaleza, haciendo distinciones, identificando la flora y la faunaParticipar en la naturaleza, hacer distinciones.Trabajar medio natural, explorar seres vivientes, aprender de plantas y temas de la naturaleza

 

El Taller Pedagógico Montebello, en sus áreas de preescolar, primaria y secundaria, se ha abocado por muchos años a la construcción de un modelo curricular basado en las inteligencias múltiples que ha requerido de un profundo análisis reflexivo teórico-práctico por parte de toda la docencia, permitiendo la participación activa de los equipos en el diseño de un modelo propio y que se ve reflejado en el proyecto educativo, la planificación didáctica, la dinámica de aula, los recursos y las actividades institucionales. Pero principalmente, se refleja en las miradas y las sonrisas de niños felices, creativos y activos que aman su institución así como docentes ilusionados, comprometidos, innovadores y siempre alegres de ejercer su profesión.

Leave your comment

Please enter your name.
Please enter comment.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.