Trastorno del Espectro del Autismo ¡A su propio ritmo y espacio!

Trastorno del Espectro del Autismo ¡A su propio ritmo y espacio!

 

¡Somos   personas  no  casos! Esta simple frase humaniza cualquier definición o referencia hacia las características individuales 

El  Trastorno del Espectro del Autismo (TEA),    es un trastorno neurobiológico del desarrollo,  que se manifiesta durante los primeros años  y perdura toda la vida.

Entre muchas otras características, algunas personas dentro del  Trastorno del Espectro del Autismo,  pueden mostrarse  inflexibles a las rutinas, con  intereses muy rígidos, muy sensibles a los estímulos sensoriales, entienden  lo que se les dice de manera literal, baja comunicación o poco sociales.

A  partir de los anteriores postulados, se desea aclarar que cada persona es diferente, hay características comunes pero no necesariamente tienen que estar todas. Así que se invita de manera respetuosa a no generalizar.

Algunos de ellos,  se pueden mostrar inflexibles a  las rutinas, esto es porque  muchas veces se  apegan a  estructuras ya establecidas. Entonces,  cuando hay cambios pueden sentirse muy afectados.  Por lo tanto,  es de suma importancia la anticipación de  lo que se va a hacer y en caso que algo cambie  hacérselos saber y estar seguros de que lo comprendan. Esto,  se puede apoyar de manera visual con  el uso de pictogramas impresos o con aplicaciones digitales entre las que se recomienda Dictapicto, que se puede incluso descargar en el  celular.

Puede que sus intereses sean muy rígidos, o que se enfoquen solo en sus temas de interés. Respecto a los estímulos sensoriales, se debe  anticipar y conocer muy bien a cada persona y  que le afecta. Por ejemplo, la  exposición a la luz, algunas texturas, comidas, sensaciones o ruidos les pueden hacer entrar en  crisis sensoriales  que se pueden confundir  con rabietas. Por lo tanto, es muy importante anticipar situaciones y prevenir este tipo de crisis por sobre estímulos  que  le afecten.

Algunos no fijan la mirada, debemos de ser respetuosos con esto y nunca forzarlos, aunque no nos miren lo importante es que estén ahí.

Lo que se busca con las nuevas líneas de acción es romper las barreras, barreras físicas o mentales, permitir  a los individuos desarrollarse como personas capaces de contribuir a su propia vida, con valía, mediante el fortalecimiento de su propia autoestima, parte de  la sociedad y fomentando su integración de manera plena.

Compartimos un mensaje inscrito según Rodríguez, K   “No se trata de un  CASO se trata de una persona. No se tratan SÍNTOMAS se apoyan una CARACTERÍSTICA. No se busca la “CURA” sino la transformación de una situación…(p. 29).

Transmitir este tipo de mensajes  de respeto, tolerancia y aceptación, puede   lograr grandes cambios, para vivir mejor.  Donde ya no se escondan las diferencias sino que sean parte de la diversidad humana.

¡El espectro se puede comparar con un arcoíris donde cada cual está ahí pero lleno de diferentes colores y sus tinturas!

Cielo Porras Mora  Psicopedagoga                                                                                             

Actualidad Educativa

 

Bibliografía consultada

Rodriguez, K. (s.f). Manual de autoayuda para las familias de la niñez costarricense con Trastorno del Espectro del Autismo.2da ed. San José, Costa Rica, CENAREC.

 

 

Leave your comment

Please enter your name.
Please enter comment.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.