Lucía Villalobos Solano
En ocasiones cuando los jóvenes van a ingresar a la universidad, piensan en si la institución tiene la carrera de su interés y sí ésta es reconocida. Pierden de vista un aspecto que deberían tomar en cuenta como es la Acreditación Universitaria.
La acreditación universitaria es un proceso, voluntario, al que se someten aquellas carreras, para obtener una certificación de calidad en los requerimientos internos de las universidades, garantiza una excelente educación y la satisfacción de estar estudiando en un buen lugar.
Por lo tanto, el Sistema Nacional de Acreditación de la Educación Superior (SINAES), es la entidad encargada de ejercer la regulación de estas instituciones de carácter público o privado.
A través de la acreditación, lo que se busca es la mejora de las carreras, visualizando sus fortalezas y debilidades, ya que éstas se someten a una serie de pruebas para detectar deficiencias y de esta manera avalar al estudiante acerca de la eficiencia al interior de estas instituciones universitarias, refiriéndose de forma directa a la calidad como fin y objetivo.
Es de suma importancia valorar que al estudiar en una institución acreditada, los estudiantes poseen la tranquilidad de finalizar sus estudios con una carrera certificada, dando así el respaldo y el reconocimiento nacional e internacional del título profesional.
Asimismo, si la carrera obtiene la acreditación oficial, al salir al mercado laboral el profesional tendrá una ventaja competitiva respecto a los colegas que se gradúan de carreras que no cuentan con este certificado, ya que está siendo decisorio en la selección de personal de muchas empresas.
Como también este tema impulsa a las carreras a lograr una mayor vinculación y pertinencia de su oferta académica con las demandas sociales y del mercado. Mostrando así un beneficio más, ya que un país con una educación superior que tenga estas características, atrae con mayor facilidad la inversión extranjera porque si la calidad de la carrera mejora, por ende van a mejorar los profesionales que se gradúen de ella.
Además de acceder a todas las garantías que se le brindan a nivel interno y externo del Estado como becas, créditos y otras ayudas; que se les otorgan a estudiantes que no tengan los recursos para estudiar en una institución de educación superior privada.
Por eso infórmese antes de elegir, para que tome la mejor decisión de forma responsable…
Algunas normativas para que una universidad sea acreditada
• El SINAES solo acreditará carreras o programas que estén aprobados por CONESUP o CONARE, que tengan como mínimo una cohorte de graduados y al menos 4 años de funcionamiento.
• La acreditación es una acción voluntaria, por tanto la institución deberá manifestar, por escrito, su intención y compromiso de participar en el proceso y su aceptación de las normas, procedimientos, requisitos y acuerdos establecidos y adoptados por el SINAES para la acreditación.
• La acreditación que se otorgue tiene un período de vigencia de 4 años. En casos muy calificados el Consejo podrá otorgar una acreditación por un período menor o condicionar la acreditación al cumplimiento de requerimientos específicos.
Fuente: universidadescr.com